No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Desde junio y hasta octubre, pone a disposición de los profesionales del sector porcino nuevos materiales sobre el control integral del PRRS.
El laboratorio dispondrá en septiembre del libro de John Carr: “Bioseguridad y Control Microbiológico”.
Boehringer Ingelheim pone a disposición de los veterinarios españoles información relevante sobre el control integral del PRRS a través de la publicación de nuevos materiales técnicos en distintos medios on-line (3tres3.com, prrs.com, solocerdos.es, Albéitar PV y porcino.info). El objetivo es transmitir la experiencia en el control efectivo de esta enfermedad, resumida en tres objetivos clave:
Para ello, Boehringer Ingelheim ha diseñado varias herramientas innovadoras, entre las que destaca el Proceso de las 5 Fases (un enfoque sistemático de control del PRRS en 5 fases) que incluye un sistema de evaluación de riesgos en granja (PADRAP) y sus 2 vacunas: ReproCyc® PRRS EU para cerdas e Ingelvac PRRSFLEX® EU para lechones.
Puede acceder a los detalles del proceso de 5 fases a través de:
A partir de septiembre, Boehringer Ingelheim ofrecerá el libro “Bioseguridad y Control Microbiológico” del Dr. John Carr, como una sencilla y complementaria fuente de consulta en el que destacan pautas y medios sobre cómo controlar, reducir y eliminar los principales patógenos del cerdo en las explotaciones actuales.
“Aportar valor a través de la innovación”
El Área de Animal Health de Boehringer Ingelheim fue fundada en nuestro país en 1972 y en la actualidad está compuesta por casi 50 colaboradores. Su objetivo es proporcionar soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades en los animales gracias a la investigación y desarrollo de productos innovadores y de sus formas de aplicación. La actividad de esta división se centra en tres grandes sectores: porcino, vacuno y animales de compañía y en los últimos años se ha consolidado como líder mundial en productos biológicos de porcino ocupando la segunda posición en el mercado español gracias a la buena penetración de sus vacunas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz