Boehringer Ingelheim Animal Health España ha reunido a sus principales distribuidores del sector veterinario para presentar la compañía, en una cita celebrada recientemente en Oporto.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El encuentro ha reunido a los principales distribuidores con el objetivo de dar a conocer los diferentes segmentos de negocio en los que opera la compañía tras la unión de Boehringer Ingelheim y Merial.
Boehringer Ingelheim Animal Health España ha reunido a sus principales distribuidores del sector veterinario para presentar la compañía, en una cita celebrada recientemente en Oporto.
La compañía ha aprovechado este primer encuentro tras la unión de las empresas Merial y Boehringer Ingelheim para dar a conocer de primera mano su visión y estrategia general, así como de los diferentes segmentos de negocio en los que está presente, sus planes de acción y servicios de valor añadido, y su vocación de liderazgo.
Al mismo tiempo la reunión ha servido para debatir las diferentes inquietudes del sector de la salud animal con uno de sus principales protagonistas, los distribuidores.
La clausura de evento corrió a cargo del profesor Leopoldo Abadía, con la conferencia titulada “Boehringer Ingelheim, una empresa sensata en un entorno revuelto«
Acerca de Boehringer Ingelheim Animal Health
Desde enero de 2017, Merial forma parte del grupo Boehringer Ingelheim. Como segundo negocio de salud animal más grande del mundo, Boehringer Ingelheim se compromete a conseguir que la industria sea más eficaz en la mejora de la salud humana y animal.
Con más de 10.000 colaboradores en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health comercializa productos en más de 150 mercados y tiene presencia mundial en 99 países.
En su compromiso con la investigación, la compañía invierte de forma continua en I+D aproximadamente el 12 % de las ventas netas obtenidas en su negocio de salud animal.
Para más información visite la página web de Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni