Ganadores de los European PRRS Research Awards
En 2014, Boehringer Ingelheim inauguró los European PRRS Research Awards con el objetivo de fomentar los estudios sobre nuevos medios para combatir el PRRS y seguir desarrollando nuevos métodos prácticos para su control, que van desde el diagnóstico hasta el manejo y la bioseguridad. Una convocatoria dirigida a cualquier persona involucrada en el sector porcino […]
En 2014, Boehringer Ingelheim inauguró los European PRRS Research Awards con el objetivo de fomentar los estudios sobre nuevos medios para combatir el PRRS y seguir desarrollando nuevos métodos prácticos para su control, que van desde el diagnóstico hasta el manejo y la bioseguridad. Una convocatoria dirigida a cualquier persona involucrada en el sector porcino en Europa en áreas como investigación, diagnóstico, veterinaria, producción, medicina veterinaria, producción porcina, y salud y bienestar animal.
Desde entonces hasta ahora, cada año se premian tres propuestas de investigación destacadas con una cuantía total de 75.000 €.
“Los European PRRS Research Awards unen la ciencia y la práctica veterinaria y promueven el trabajo que marca la diferencia para los profesionales del sector porcino. Es un orgullo para nosotros que este reconocimiento sea tan bien recibido y nos complace apoyar la promoción de un trabajo científico excelente que tiene un alto valor práctico”, indicó Markus Hammer, director global de Porcino en Boehringer Ingelheim.
Ganadores de los European PRRS Research Awards
Los ganadores de la convocatoria 2022, elegidos por un jurado independiente, son los siguientes:
Obtener más información sobre los European PRRS Research Awards
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni