Tras impartir la formación online en los meses de junio, julio y agosto, Cancún acogió la formación presencial este mes de septiembre.
En línea con el compromiso con la formación de los profesionales, Boehringer Ingelheim continúa, un año más, con la Boehringer Ingelheim Swine Academy (BISA Classic).
BISA Classic es un programa formativo de alto nivel dirigido a un selecto grupo de veterinarios con experiencia en medicina porcina. Con un formato híbrido, que combina la formación online con la presencial, la parte digital del programa se desarrolló entre el 21 de junio y el 11 de agosto.
La formación presencial se desarrolla en Cancún (México) del 11 al 16 de septiembre. Las jornadas están centradas en ponencias en torno a temas científicos de aplicación práctica como las estrategias para el control de enfermedades o las justificaciones económicas de intervenciones en medicina veterinaria, entre otros. Además, están programados talleres sobre cuestiones como las enfermedades respiratorias, entéricas y reproductivas.
Como valor añadido, los participantes en el programa tienen la oportunidad de interactuar con profesores de gran relevancia en la industria porcina como Lorenzo Fraile (Universidad de Lleida), Alejandro Ramírez (Universidad de Arizona) o Marcelo Almeida, Pablo Pineyro o Daniel Linhares (Universidad de Iowa), entre otros.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni