Último bloque de Inmunoexpert
Inmunoexpert se enmarca en el compromiso de la compañía con la formación para facilitar el desempeño de la labor diaria de los veterinarios
Del 8 al 10 de noviembre, la Universidad de León ha acogido el cierre de la tercera edición de Inmunoexpert. Este curso de inmunología aplicada a la producción de rumiantes se ha ampliado este año y, por primera vez, se ha dirigido también a la producción porcina, combinando la asistencia de veterinarios con experiencia en campo en porcino y rumiantes.
Organizado por Boehringer Ingelheim Animal Health España en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y el CSIC, el curso está certificado por la Universidad de León.
Último bloque de Inmunoexpert
Con un formato más presencial en combinación con algunas sesiones online, la formación ha contado con 40 alumnos que han asistido a las últimas sesiones en León. Durante tres días, se ha abordado la parte más práctica dividiendo a los alumnos en dos grupos para poder hacer sesiones más específicas por especie.
Para este último bloque de Inmunoexpert, y con tal de desarrollar con éxito el desdoblamiento de los grupos, se han incorporado nuevos profesores específicamente para la parte de porcino como Ana María Carvajal, Héctor Argüello y Sonia Martínez, todos ellos del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León.
Entre los temas tratados en estas sesiones, destacan cuestiones como las necropsias, tipos de vacunas, adyuvantes, diagnóstico e interpretación de las principales enfermedades de cada una de las especies. Como punto final, el curso ha trabajado en la elaboración de planes vacunales que ha permitido aplicar todo lo aprendido durante el curso.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso con la formación de los profesionales de la compañía que tiene como finalidad facilitar el desempeño de la labor diaria de los veterinarios.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni