No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En la sesión realizada en Segovia se abordaron las consecuencias de la ileítis y los resultados de la vacunación con Enterisol® Ileitis. Se calcula que la ileítis afecta aproximadamente al 95% de las explotaciones porcinas españolas. Sant Cugat del Vallès, 12 de Noviembre de 2019.– Boehringer Ingelheim ofreció, el pasado 16 de […]
Sant Cugat del Vallès, 12 de Noviembre de 2019.– Boehringer Ingelheim ofreció, el pasado 16 de octubre en el Parador de la Granja (Segovia), una sesión formativa que reunió a más de 60 profesionales del sector con el objetivo de arrojar luz sobre las consecuencias de la ileítis.
La sesión contó con la presencia de Ana Carvajal, profesora titular en la Universidad de León, quien desarrolló una ponencia acerca del impacto de la ileítis sobre la salud intestinal y sobre la idoneidad de las vacunas vivas orales para estimular correctamente el sistema inmunológico de los lechones y combatir de forma efectiva la ileítis. A continuación, Jesús Maes, director del área de ganadería de Campofrío Frescos, explicó la importancia de la homogeneidad de la canal para las procesadoras cárnicas y su impacto económico sobre el valor final de la venta. Finalmente, Víctor Rodríguez, asesor veterinario de Boehringer Ingelheim, mostró estudios que evidencian que la vacuna Esterisol® Ileitis ayuda a mejorar la homogeneidad de los cerdos, disminuyendo dicho impacto económico.
Boehringer Ingelheim manifiesta una vez más su interés por acompañar a los profesionales en su formación técnica y contribuir con soluciones integrales para dar solución a los nuevos desafíos del sector porcino.
Para más información, visite www.boehringer-ingelheim.es y https://cimavet.aemps.es.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz