Ambos cuentan con una destacada trayectoria dentro de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim Animal Health España ha anunciado los nombramientos de Luis Santos como nuevo gerente de la Unidad de Negocio de Animales de Compañía y de Maite Bastero como gerente de la Unidad de Animales de Producción.
Luis Santos, Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León, inició su carrera profesional como veterinario clínico. Desde 2017 forma parte de Boehringer Ingelheim Animal Health España, donde ha liderado la Unidad de Negocio de Animales de Producción en los últimos cuatro años. En su nueva responsabilidad, Santos dirigirá el equipo de Animales de Compañía, un reto que afronta con entusiasmo para seguir contribuyendo al bienestar y la salud de los animales. “Boehringer Ingelheim es uno de los principales proveedores a nivel global en el sector de animales de compañía, y nuestro compromiso es seguir liderando la innovación para ofrecer a nuestras mascotas vidas más largas y saludables”, ha destacado Luis Santos.
Por otro lado, Maite Bastero, Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito de la salud animal, con un enfoque especial en animales de producción. Desde su incorporación a Boehringer Ingelheim en 2017, Bastero ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, inicialmente como Brand Manager para Rumiantes y Equino, y posteriormente como Brand Manager de Porcino. En 2022 asumió la dirección del área de Marketing de Animales de Producción, y ahora, con su nombramiento como gerente de esta Unidad de Negocio, tiene el objetivo de continuar liderando la innovación y el avance en la prevención y tratamiento de enfermedades en este ámbito. “Es un honor poder liderar un equipo tan comprometido y profesional. Juntos, seguiremos apoyando a los profesionales del sector para optimizar su labor y mejorar la salud de los animales de producción”, ha señalado Maite Bastero.
Ambos profesionales cuentan con una destacada trayectoria dentro de Boehringer Ingelheim y su experiencia será clave para continuar impulsando el crecimiento y la excelencia en las Unidades de Negocio de Animales de Compañía y Animales de Producción.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz