Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Este curso de inmunología aplicada a la producción de rumiantes y porcino, repite este año una fórmula que combina la asistencia de veterinarios con experiencia en campo.

Boehringer Ingelheim organiza una nueva edición de Inmunoexpert, que regresa como Inmunoexpert Valentín Pérez, en memoria del catedrático de Veterinario de la Universidad de León.
Este curso de inmunología aplicada a la producción de rumiantes y de porcino, repite este año una fórmula que permite combinar la asistencia de veterinarios con experiencia en campo en porcino y rumiantes.
Organizado por Boehringer Ingelheim Animal Health España en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y el CSIC, el curso mantiene un formato híbrido con sesiones presenciales y virtuales. En su equipo docente cuenta con Ramsés Reina (científico titular del CSIC – Instituto Agrobiotecnología), Ana Mª Carvajal (catedrático de la Universidad Universidad de León – Sanidad Animal), Miguel Fernández (director del animalario – Universidad de León), Julio Benavides (científico titular del CSIC – Instituto de Ganadería de Montaña), Héctor Argüello (investigador Universidad de León – Sanidad Animal) y Sonia Martínez (profesor titular de la Universidad de León – Sanidad Animal).
Ellos serán los encargados de impartir un programa organizado en tres sesiones. La primera tendrá lugar en Zaragoza del 3 al 5 de julio con un planteamiento conjunto para rumiantes y porcino. La segunda se desarrollará en el entorno virtual el 20 de septiembre. Finalmente, León acogerá el último bloque de del 2 al 4 de octubre con sesiones por grupos, en función de la especie.
Qué es Inmunoexpert
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso con la formación de los profesionales de la compañía que tiene como finalidad facilitar el desempeño de la labor diaria de los veterinarios.
El curso pretende sentar las bases necesarias para la comprensión de la respuesta inmunitaria y analizar cómo responde el hospedador frente a los patógenos infecciosos más comunes en los rumiantes y en el porcino. La comprensión de los órganos y mecanismos que rigen la respuesta inmunitaria, como el reconocimiento de macroestructuras, la presentación antigénica, la sinapsis inmunológica, la respuesta inmunitaria de memoria o el desencadenamiento de procesos autoinmunes, permite al profesional veterinario diseñar programas de vacunación atendiendo al equilibrio entre la sanidad y la producción animal. La correcta protección del rebaño frente a los procesos infecciosos más comunes incide de forma determinante en la mejora del bienestar y deficiencia productiva del rebaño.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández