No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las jornadas, celebradas del 25 al 27 de enero, llegan este año a su novena edición. Boehringer Ingelheim continúa con su tradicional colaboración en este tipo de jornadas, como parte de su compromiso con la formación de los profesionales del sector porcino. Sant Cugat del Vallès, 7 de febrero de 2017. – La novena edición […]
Sant Cugat del Vallès, 7 de febrero de 2017. – La novena edición de las Jornadas de Porcino de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Associació de Veterinaris de Porcí de Catalunya (AVPC), se ha celebrado en la Facultad de Veterinaria con una numerosa asistencia de profesionales.
Durante el primer día de las jornadas los veterinarios han podido realizar diferentes talleres en grupos reducidos, mientras que el resto del encuentro se ha centrado en el debate de temas tan cruciales como la reducción del uso de antibióticos (la aparición de resistencias y las alternativas a su uso mediante vacunas), el bienestar animal, los problemas reproductivos y los planes de control del PRRS en USA. Las jornadas también han servido de punto de encuentro para que los veterinarios de porcino pudieran presentar casos clínicos relevantes.
Boehringer Ingelheim participa y patrocina, un año más, estas jornadas, en una clara demostración de su interés por acompañar a los profesionales del sector porcino en su formación técnica y contribuir con soluciones integrales ante los nuevos desafíos que se presentan en la industria porcina.
Acerca de Boehringer Ingelheim Animal Health
Desde enero de 2017, Merial forma parte del grupo Boehringer Ingelheim. Como segundo negocio de salud animal más grande del mundo, Boehringer Ingelheim se compromete a conseguir que la industria sea más eficaz en la mejora de la salud humana y animal. Con más de 10.000 colaboradores en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health comercializa productos en más de 150 mercados y tiene presencia mundial en 99 países. En su compromiso con la investigación, la compañía invierte de forma continua en I+D aproximadamente el 12 % de las ventas netas obtenidas en su negocio de salud animal.
Para más información: www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/animal-health
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni