Con el objetivo de impulsar el debate institucional sobre el concepto One Health, Boehringer Ingelheim ha participado en el “Spain One Health Summit 2022” organizando la mesa debate “¿Qué hay más allá del concepto One Health?”. La mesa ha estado integrada por Elena Gratacós, directora gerente de Salud Animal de Boehringer Ingelheim España, Joaquim Segalés, […]
Con el objetivo de impulsar el debate institucional sobre el concepto One Health, Boehringer Ingelheim ha participado en el “Spain One Health Summit 2022” organizando la mesa debate “¿Qué hay más allá del concepto One Health?”. La mesa ha estado integrada por Elena Gratacós, directora gerente de Salud Animal de Boehringer Ingelheim España, Joaquim Segalés, investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA-IRTA) y catedrático de la UAB, y Cristina Muñoz, Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Sanidad Animal en AEMPS.
Durante este espacio, los ponentes han abordado la importancia de fomentar una visión global, integral y multidisciplinar de la salud. En este contexto, Elena Gratacós ha puesto en valor el papel de la industria farmacéutica como agente de salud para impulsar y definir el concepto One Health. “El compromiso de nuestra compañía con el concepto One Health nace de la certeza de que la salud y el bienestar de los animales enriquecen la salud de las personas”, ha destacado, y ha añadido que “no podemos recorrer este camino solos, por ello creemos en el poder de las alianzas para establecer líneas de acción claras y establecer proyectos colaborativos que nos permitan afrontar los retos comunes en materia de salud pública. Retos que demandan una apuesta por la prevención y la detección precoz a través de la investigación conjunta que nos facilitará la gestión de la salud del mañana, con un enfoque multidisciplinar y global. De esta forma podremos elaborar e implementar programas, políticas y leyes en pro de la mejora de la salud pública”.
“La puesta en marcha de One Health requiere la colaboración entre profesionales de veterinaria, medicina y medioambiente, entre el sector privado y el público, entre las empresas, el mundo académico y las ONG”, ha señalado Joaquim Segalés. Según el investigador y catedrático, “el concepto One Health va más allá de la definición inicial, basada en el control de la zoonosis o la lucha contra la resistencia de antibióticos y aborda ahora conceptos más amplios como la creación de estrategias a corto, medio y largo plazo para alcanzar un buen estado de salud a todos los niveles”.
Por su parte, Cristina Muñoz, Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Sanidad Animal en AEMPS, ha manifestado que “El Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN) es un muy buen ejemplo de éxito de colaboración entre todos los sectores”, y la reducción del consumo de antibióticos alcanzada desde el año 2014, en el que se inició el primer plan, hasta ahora (56,6% en veterinaria y 32,4% en salud humana) confirma la importancia de continuar trabajando con el enfoque One Health para proteger la salud de todos. Además, ha destacado otros ejemplos desarrollados en el marco del PRAN, “como son las guías terapéuticas, las pruebas de diagnóstico y todas las acciones de formación y comunicación, siempre con un enfoque One Health”.
En las conclusiones de la mesa, Joaquim Segalés ha señalado que “lograr un mundo más saludable está en nuestras manos, pero para conseguirlo, necesitamos abordar la salud global con una visión única y trabajar, juntos, por un objetivo común: abogar por un desarrollo sostenible para la humanidad, fomentando una salud positiva que no es posible sin una visión integradora que no sólo tenga en cuenta la salud humana, sino también la salud animal y medioambiental”.
Es por este motivo que Boehringer Ingelheim contempla, a través de su marco de Desarrollo Sostenible para las Generaciones, las necesidades de las generaciones actuales y futuras como parte de su estrategia en materia de salud humana, animal y medioambiental: “Estamos identificando, cuantificando y esforzándonos por aumentar los impactos positivos que nuestra empresa puede tener, ya sea en términos de reducción de la huella ambiental de nuestra cadena de suministro, nuestro papel en la habilitación de la salud y el bienestar de los animales y los beneficios relacionados con la salud humana, o contribuir a la seguridad alimentaria a través de la prevención de enfermedades infecciosas. En este sentido, queda mucho camino por recorrer, pero lo importante es que ya lo hemos iniciado”, ha señalado Elena Gratacós.
La jornada, que se ha celebrado presencialmente en el Hotel Elba Madrid Alcalá y se ha podido seguir también vía online, se ha estructurado en cinco bloques temáticos: One Health. La globalidad de la salud; Salud y Medio Ambiente; Importancia de la Salud Animal en la Salud Humana; La Epidemiología y la Salud Mundial; y Alimentación y Salud. En ella se han reunido expertos de diferentes sectores de la salud animal y humana, responsables públicos de la Sanidad Española, así como representantes de las áreas de Agricultura y Ganadería; Medioambiente y Energía de las instituciones centrales del Estado y de las comunidades autónomas más relevantes.
Ver más sobre Boehringer Ingelheim
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz