Boehringer Ingelheim reúne a veterinarios de porcino de toda España en dos jornadas dedicadas a la salud intestinal.
El 19 y 20 de junio, Madrid y Lleida fueron las ciudades escogidas por Boehringer Ingelheim Animal Health España para reunir a veterinarios de porcino de todo el país en torno a un tema de gran interés para el sector: la salud intestinal. Bajo el título “Fortaleciendo la inmunidad pensando en la salud intestinal”, la compañía puso en marcha una iniciativa destinada a impartir conocimiento y a dar a las profesionales herramientas que puedan usar en el día a día para luchar contra los procesos digestivos y garantizar la salud intestinal.
Para Gisela Girmé, Brand Manager de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España, “estas jornadas van alineadas con la importancia que tiene actualmente abordar la salud intestinal y conocer muy bien los factores que generan problemas digestivos y que, por tanto, alteran la salud intestinal y provocan lo que llamamos el complejo entérico. Siempre con el compromiso de ofrecer formación a los profesionales, hemos contado con un grupo de expertos para explicar qué es el complejo entérico; cuáles son las interacciones que se dan entre los patógenos, la microbiota y el sistema inmunitario; y dar a conocer las herramientas que nos van a ayudar a prevenir o a tratar los procesos digestivos, centrándonos, en este caso, en dos patógenos importantes que son la Lawsonia y la Salmonella”.
Ana Carvajal fue la encargada de abrir la jornada como responsable del Grupo de Investigación DIGESPORC, de la Universidad de León. Un grupo con una trayectoria de más de 40 años dedicados al trabajo con procesos entéricos en el ganado porcino del que también forma parte Héctor Argüello. Con la ponencia “Abordaje de las principales enteropatías desde un punto de vista práctico”, Ana Carvajal se planteó un ambicioso objetivo: hacer entender el complejo entérico porcino. Posteriormente llegó el turno de Héctor Argüello, quien planteó su intervención como un viaje de exploración a través del interior del intestino en infecciones entéricas. Un viaje en el que hizo especial hincapié en los mecanismos de defensa del intestino y en las interacciones entre patógeno, hospedador y microbiota.
Tras esta ponencia, tomó el relevo Santiago Vega (Catedrático Salud Animal en Universidad Cardenal Herrera CEU), quien profundizó en el trasplante de microbiota fecal y el uso de bacteriófagos para el biocontrol de enfermedades entéricas, centrándose, en este caso, en las causadas por E. coli y Salmonella. Finalmente, Víctor Rodríguez (asesor técnico de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España) centró su intervención en la ileítis porcina exponiendo las nuevas estrategias para controlar lo que él llamó “un viejo enemigo”.
Como cierre de la programación, los expertos se unieron en una mesa redonda conducida por Sebastián Figueras, en Madrid, y José Casanovas, en Lleida, que tuvo como eje argumental las preguntas que los asistentes propusieron durante toda la jornada. La asistencia de un amplio número de profesionales, la alta interacción y la dinámica de la formación evidenciaron el interés que despierta la salud intestinal y la necesidad de seguir aportando conocimiento para poder facilitar la labor diaria de los veterinarios.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz