“El primer paso para intentar solucionar un problema es conocerlo y difundirlo. A partir de ahí, lo siguiente será empezar a establecer medidas que ayuden a estos profesionales sanitarios y que puedan mejorar su calidad de vida en el trabajo”.
Conscientes de la importancia de visibilizar la situación real de los veterinarios y de la necesidad de concienciar sobre el tema, Boehringer Ingelheim Animal Health España ha realizado acciones de comunicación en torno a la salud mental durante todo el año.
El pasado mes de marzo, el Departamento de Psicología Social y de la Organización de la UNED y Boehringer Ingelheim presentaron los resultados del mayor estudio sobre la Salud Mental de los Veterinarios realizado en nuestro país.
Un estudio científico con una muestra de más de 1.200 profesionales que ha supuesto un antes y un después en el análisis de la situación real del colectivo. Por primera vez, la investigación no se centró en las consecuencias, si no que puso en el centro las causas y cómo evaluarlas. En esta línea, se recopiló información con un doble objetivo: concienciar al entorno, tanto profesional como social, y proponer acciones concretas para mejorar el bienestar de los veterinarios.
Una de las piezas fundamentales en este estudio ha sido Lorena Millán, psicóloga y veterinaria responsable del Departamento de Diagnóstico por Imagen del HC de la Facultad de Veterinaria de la ULE. Ella explica como este proyecto “pone los cimientos necesarios para entender la realidad del día a día en una profesión que tiene unos índices muy preocupantes de problemas relacionados con la salud mental”.
Asimismo, subraya que:
“El primer paso para intentar solucionar un problema es conocerlo y difundirlo. A partir de ahí, lo siguiente será empezar a establecer medidas que ayuden a estos profesionales sanitarios y que puedan mejorar su calidad de vida en el trabajo”.
Un podcast para crear conciencia
Conscientes de la importancia de visibilizar la situación real de los veterinarios y de la necesidad de concienciar sobre el tema, Boehringer Ingelheim Animal Health España ha realizado acciones de comunicación en torno a la salud mental durante todo el año. Ahora, ha querido dar voz a Lorena Millán para saber más sobre este estudio.
¿Cómo surgió la iniciativa de realizar un estudio sobre la salud mental de los veterinarios? ¿Cuáles son las principales aportaciones de este estudio que ha contado con más de 1.200 profesionales? ¿Cuáles son los factores diferenciales que se dan en la profesión veterinaria? ¿Es consciente la sociedad de la situación real de los veterinarios en el desempeño de su labor? ¿A qué problemas específicos se enfrentan los veterinarios de rumiantes, de porcino, de equino o de avicultura?
Maite Bastero, responsable de Marketing de Animales de Producción en Boehringer Ingelheim España, ha entrevistado a la veterinaria y psicóloga para conocer de primera mano la respuesta a esta y otras cuestiones.
El resultado de esta conversación se emite ahora en los 4 canales de podcast de Boehringer Ingelheim Animal Health España: Rumiland, Equiland, Meet the Expert y Boehringer Ingelheim Avian Radio. Además, en cada uno de los canales incorpora preguntas exclusivas sobre cada especie con tal de aportar al oyente información de valor.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz