Según las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el control de los patógenos zoonóticos en su origen animal es la solución más eficaz y económica para proteger a las personas. Como uno de los puntales del concepto One Health (Una Sola Salud), la desparasitación es una herramienta clave para la prevención en […]
Según las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el control de los patógenos zoonóticos en su origen animal es la solución más eficaz y económica para proteger a las personas. Como uno de los puntales del concepto One Health (Una Sola Salud), la desparasitación es una herramienta clave para la prevención en la lucha contra las enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Ceva Salud Animal siempre ha apoyado firmemente el concepto One Health dentro de su enfoque holístico para preservar la salud de los animales, las personas y el medioambiente, mediante la creación de contenidos, la organización de conferencias, eventos y actividades de formación para la difusión de este concepto, pero también a través de su catálogo de productos, entre los que destacan los antiparasitarios para diversas especies:
La compañía cuenta en su catálogo, en la Unidad de Porcino, con Forceris, un potente antiparasitario frente la coccidiosis porcina con un enfoque innovador, ya que es la primera combinación inyectable de toltrazurilo y hierro, lo que facilita el manejo de los lechones y supone un ahorro de tiempo y mano de obra en el procesado de las camadas, además de ofrecer una mayor seguridad en la correcta aplicación del producto.
Con su amplia gama de antiparasitarios, Ceva ayuda tanto a animales como a personas a prevenir enfermedades, y contribuye a mejorar la salud pública para todos.
Ver más sobre Ceva
Ver más
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni