La compañía organizó una jornada One Health en Segovia que contó con la presencia de un referente como el veterinario y consultor Michael Agerley para analizar la reducción del uso de antibióticos.
Ceva Salud Animal organizó el 27 de marzo en el Hotel Cándido Segovia la jornada One Health “Estrategias para reducir el uso de antibióticos en porcino”, que reunió a un nutrido grupo de profesionales del sector. La sesión contó con la presencia de un referente como Michael Agerley, veterinario consultor de porcino en Dinamarca, quien lleva tiempo trabajando para reducir la utilización de antimicrobianos. Su uso excesivo en las explotaciones es una de las principales causas de la aparición de resistencias, lo que puede tener graves consecuencias tanto en la salud animal como en la salud pública. El experto danés detalló su experiencia en la reducción de antibióticos en las granjas danesas para contribuir a la lucha contra las resistencias a nivel global.
Por su parte, Susana Mesonero, One Health Manager de Ceva Salud Animal, expuso el enfoque global de la compañía para reducir el uso de antibióticos y las soluciones que viene aplicando para mejorar la labor diaria de los profesionales del sector porcino. Este enfoque holístico parte de la base de que cada granja es única, por lo que hay que desarrollar planes de salud específicos y actualizados, adecuando el plan vacunal preventivo de los animales a cada una de ellas. Para ello, Ceva pone a disposición de técnicos y productores una gama de servicios que van desde el diagnóstico integral (Ceva Health Program), auditorías para la mejora de la bioseguridad (Bioindex) o estudios enfocados a mejorar los protocolos de manejo, vacunación y la calidad del lechón, englobado todo ello en su plataforma de servicios Porciplanet.
La compañía también ofrece soluciones de referencia gracias a su amplio portafolio de vacunas y vacunas autógenas para patógenos que están causando una mayor problemática al disminuir el uso de antibióticos, como en el caso de Streptococcus suis. Esta bacteria es a menudo la causa de episodios clínicos que implican un uso significativo de antibióticos, a pesar de que la estrategia One Health demanda su reducción. Su prevención con autovacunas y medidas de manejo es importante para evitar pérdidas económicas en las explotaciones.
La jornada One Health de Ceva Salud Animal permitió conocer de primera mano las últimas novedades en el campo de la reducción de antibióticos en porcino y supuso un punto de encuentro para todos los profesionales del sector.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz