08 Mar 2022

Científicos descifraron parte del idioma porcino

Gracias a una serie de algoritmos, científicos descifraron parte del idioma porcino. El cerdo es considerado una de las especies más inteligentes dentro del reino animal. No existe una manera exacta y precisa de medir la inteligencia de un animal, pero en general se lo sitúa en lugares cercanos al perro, al mono, o al […]

Científicos descifraron parte del idioma porcino

Gracias a una serie de algoritmos, científicos descifraron parte del idioma porcino.

El cerdo es considerado una de las especies más inteligentes dentro del reino animal. No existe una manera exacta y precisa de medir la inteligencia de un animal, pero en general se lo sitúa en lugares cercanos al perro, al mono, o al loro. Sin embargo, es relativamente poco lo que sabemos sobre sus sentimientos y sus habilidades de comunicación.

Recientemente, un grupo de investigadores pertenecientes a 3 instituciones de renombre (Universidad de Copenhague, ETH Zurich y el INRAE de Francia) llevó a cabo un estudio que nos permite sumergirnos un poco más en el mundo de los porcinos. El estudio, publicado en Scientific Report, recolectó más de 7000 grabaciones pertenecientes a 411 cerdos.

Las grabaciones fueron tomadas a lo largo de toda la vida de los cerdos, desde el nacimiento, hasta la muerte.

Según los investigadores, existen situaciones en las que los animales están más felices que en otras. Amamantar, correr libremente por el recinto, o jugar, fueron clasificadas como situaciones positivas. Por el contrario, el destete, la castración, o la llegada al matadero, entraron en el grupo de situaciones negativas.

Además, los investigadores recrearon escenarios artificiales para medir una presunta diferencia entre los sonidos que emiten los cerdos.

Los resultados fueron contundentes. Mediante algoritmos se pudo encontrar una correlación del 92% entre el sonido emitido, y la situación en la que el animal se encontraba. Los sonidos de alta frecuencia (chillidos) y corta duración, fueron emitidos durante el transcurso de situaciones negativas. Por el contrario, los sonidos de baja frecuencia (mas graves) y de mayor duración, correspondían a las situaciones positivas.

En los últimos años, el concepto de bienestar animal viene cobrando justa relevancia. Sin embargo, para poder avanzar en el sentido correcto, necesitamos seguir profundizando en este campo de estudio.

Desde el equipo de investigación, señalaron que “Hemos entrenado el algoritmo para decodificar gruñidos de cerdo. Ahora, necesitamos a alguien que quiera desarrollar el algoritmo en una aplicación que los granjeros puedan usar para mejorar el bienestar de sus animales”

 

Te puede interesar El bienestar animal en la producción y reproducción porcina

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería