Banner al canal de WhatsApp porciNews España
26 Jul 2023

¿Cómo hacer frente a un brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes?

Una revisión científica revela las claves para el control de un brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en España.

¿Cómo hacer frente a un brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes?

Basándonos en una revisión científica y la consulta a expertos, se han descubierto las pautas fundamentales para abordar el control de un brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en España. 

La peste porcina africana (PPA) representa una enfermedad de notificación obligatoria que causa altas tasas de mortalidad tanto en cerdos como en jabalís. A pesar de su origen africano, el primer caso positivo en Europa se registró en Georgia en 2007. Desde entonces, el virus ha afectado a más de 20 países europeos, incluyendo Bélgica, República Checa, Polonia, Alemania, Italia y Grecia. En el continente, se han detectado más de 50,000 casos positivos en jabalís y cerdos, siendo cerca del 90% de los brotes en jabalís. Afortunadamente, en España no se ha detectado ningún animal positivo durante esta epidemia. No obstante, es crucial mantener la vigilancia y estar alerta debido a la importancia del sector porcino en nuestro país y a las elevadas poblaciones de jabalíes.

En este contexto, el Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con 10 reconocidos expertos internacionales, ha llevado a cabo una revisión bibliográfica y aportado reflexiones para compilar el conocimiento actual sobre la gestión y el control del virus de la peste porcina africana en jabalíes.

Tras analizar exhaustivamente 468 documentos y realizar un cuestionario a los expertos, se han obtenido las siguientes conclusiones: La PPA en jabalíes solo ha sido detenida en focos extremadamente localizados, es decir, cuando se detecta tempranamente el brote y este afecta a una extensión de terreno limitada. Por el contrario, nunca se ha logrado detener un brote de PPA que afecte a grandes áreas epidémicas.

AgriPlay Quimunsa

Las herramientas de control más efectivas contra la PPA son:

1- La búsqueda y destrucción de cadáveres de animales infectados.

2- El control poblacional en zonas próximas a las zonas infectadas,

3- El vallado perimetral cuando el virus afecta a zonas reducidas. Los expertos señalan que combinar estas y otras intervenciones resulta especialmente útil.

En contextos como el de España, donde el virus aún no ha llegado, adquirir un mayor conocimiento sobre las poblaciones de jabalí (abundancia, estado sanitario, etc.), mejorar la detección temprana y prepararse logísticamente con herramientas y protocolos (por ejemplo, búsqueda y eliminación de cadáveres) son estrategias fundamentales para estar preparados ante la eventual aparición de un brote de peste porcina africana en jabalíes.

La revisión científica concluye que es necesario realizar futuros trabajos experimentales enfocados en la gestión y manejo de poblaciones silvestres de jabalí, además de desarrollar una vacuna y encontrar una forma de administrarla a dichas poblaciones. Estos esfuerzos complementarían las herramientas disponibles actualmente.

Puedes consultar la publicación científica de este trabajo de investigación en:

MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
Bioplagen Sanivir Secure
Quimicamp
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play