Complementos de Piensos Compuestos, con sede en Enériz (Navarra) y Vilofoss, con sede en Fredericia (Dinamarca), división de nutrición animal del grupo danés DLG han llegado a un acuerdo de colaboración.
CPC y Vilofoss refuerzan así su liderazgo internacional en el sector de los piensos de primeras edades multiespecie.

Complementos de Piensos Compuestos, con sede en Enériz (Navarra) y Vilofoss, con sede en Fredericia (Dinamarca), división de nutrición animal del grupo danés DLG han llegado a un acuerdo de colaboración.
Esta alianza cuenta con la infraestructura profesional y operativa de ambas empresas, donde CPC, empresa familiar que inició sus actividades en 1978, y que tras 40 años de sólida trayectoria empresarial, ocupa un lugar destacado en el panorama de la nutrición animal y la salud, tanto en el mercado español como en el internacional… y por otra parte Vilofoss, refundada en 2012 como una marca del negocio de Premix y Nutrición del gigante DLG –situada en el Top 3 europeo-, quien posee 16 fábricas en Europa y China, en 7 países distintos, produciendo más de 400.000 toneladas de Premix.
Las dos empresas aseguran en un comunicado conjunto que quieren unir sus esfuerzos y conseguir que las sinergias repercutan en un mayor y mejor servicio frente a la creciente demanda de servicios de formulación y asesoría nutricional, así como los retos derivados de los modernos sistemas de producción, con un portfolio de productos técnicos y un especial foco en I+D.
CPC y Vilofoss refuerzan así su liderazgo internacional en el sector de los piensos de primeras edades multiespecie, Premix, aditivos y especialidades Veterinarias, fortaleciendo su canal de distribución y expandiendo su conocimiento, servicios y productos para una mejor experiencia por parte de nuestra clientela.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández