Evidentemente no están siendo demasiado bruscos, ya que los volúmenes de cosechas están consumados y están ya en recolección los últimos productos –maíz y soja– en el hemisferio norte, por lo que entendemos no permitirán mucho margen de error.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La acumulación de datos negativos a lo largo del mes de octubre ha provocado una subida generalizada en la mayoría de materias primas alimentarias, aunque no están siendo demasiado bruscos.
17 de octubre de 2018
Nuevo repunte de precios
Recientemente, Bloomberg ha publicado el siguiente gráfico: “La historia nos indica que ahora es buen momento para comprar Commodities”, vamos a analizar por qué el mercado parece contradecir esta afirmación.
A lo largo del mes de octubre, la acumulación de datos negativos en los mercados ha provocado una subida generalizada en la mayoría de materias primas alimentarias.
Evidentemente no están siendo demasiado bruscos, ya que los volúmenes de cosechas están consumados y están ya en recolección los últimos productos –maíz y soja– en el hemisferio norte, por lo que entendemos no permitirán mucho margen de error.
La situación de bloqueo comercial entre USA y China continúa y continuará descolocando los flujos de destino de los commodities alimentarios, haciendo inelástica y especulativa la oferta según los productos.
Se espera que la nueva cosecha de soja en EE.UU. sea la mayor (o segunda mayor) de la historia con stock finales record. Durante las últimas dos semanas, el exceso acumulado de lluvias (retraso en el ritmo de cosecha) y una temprana e inesperada nevada en las zonas más al norte del país pueden haber reducido ligeramente el excelente rendimiento esperado (incluso superior a lo que el último informe USDA publicó).
Imagen 1. Progreso de cosecha EE.UU. de Maíz y Soja a fecha 14 de Octubre 2018
Imagen 2. Nevadas en octubre en EE.UU. durante los últimos 6 años
Gráfico 1. Evolución $/€ en el último mes
Mundialmente, la gran disponibilidad de Maíz hará que sea el alimento energético que mejor precio relativo mantendrá durante toda la cosecha. Como vemos en el balance, el consumo sube a 113 millones de tm, dejando un stock final inferior a los 3 últimos años.
En España, se compite de forma distinta en los destinos cerca del litoral que en el centro peninsular. Los precios no se han movido demasiado desde el pasado mes, estando en torno a 173-174 €/tm almacén puertos para el período Nov18/Ene19 y 177 €/tm para el Ene/May 2019.
Gráfico 2. Producción maíz en Ucrania en los 8 últimos años
Tabla 1. Balance de oferta y demanda de maíz en los 4 últimos años
El Trigo se mantiene muy por encima de los precios del maíz, en torno a +30 €/tm.
Si nos fijamos en el mapa de producción en Europa, parece que esté invertido, posiblemente debido a la sequía que ha afectado a los países de centro y norte de Europa. Sin embargo, en el sur hemos tenido el clima favorable para las cosechas.
Junto con el defecto en Rusia, la conclusión es que la evolución competitiva de los precios, comparándolos con otros orígenes, los que más han subido son el trigo del Mar Negro y el trigo Francés, siendo éstos los que más nos afectan al precio en España.
La inclusión del trigo en formulaciones se reducirá al máximo, especialmente en las fábricas más cercanas a puertos.
Gráfico 3. Evolución de los precios de trigos por origen
Mapa 1. Evolución en el % de cosechas en EU, 2018 vs 2017.
Durante el mes de octubre, el precio de la Cebada se está calculando para que se organicen exportaciones desde nuestro país, lo cual, unido a la demanda por cubrir hasta final de año y la fuerte retención de venta, están provocando subidas de más de 6/8 €/tm en todos los orígenes, tal y como ya anunciamos en nuestro informe anterior.
Además, como el trigo no reacciona en igual medida, previsiblemente bajará la demanda de la cebada y se incrementará en base a maíz y trigo en el interior.
Las llegadas de Sorgo de importación a puertos del Mediterraneo, desplaza a trigos y cebadas en los consumos como cereal blanco.
La Harina de Soja se opera a 12/14 €/tm, más alta que el pasado mes, debido a los motivos comentados en la introducción.
Los datos fundamentales de disponibilidad de cosecha son elevados y, confirmando las previsiones de principios de agosto, no tiene sentido la citada subida, sino que cabría pensar que deberíamos hablar de precios más cercanos a los 300 €/ tm que no los 332 €/tm actuales.
Como vemos en el Gráfico 4, la demanda China continúa centrada en Brasil y ello provoca que las ventas de USA se apliquen a otros destinos, en especial a Europa. Por ello el cambio drástico en los precios de bases aplicadas.
Gráfico 4. Embarques de soja a China en los 4 últimos años
Gráfico 5. Stock final de Habas de soja EE.UU. Últimos 12 años
Gráfico 6. Evolución de precios de bases de soja EE.UU y Brasil
Previsión & tendencia NOVIEMBRE 2018
La tendencia en precios de cereal podríamos decir que es estable para la importación.
La demanda en el norte de Europa mantendrá niveles altos para trigos y cebadas, mientras que el Maíz previsiblemente mantendrá el precio más bajo.
En el interior peninsular, la Cebada y Trigo pueden subir aún otros 4/5 €/tm, ya que los agricultores acaban de cobrar subvenciones y está en tareas de siembra. Por ello, previsiblemente hasta finales de año no tiene por qué liquidar posiciones, y la demanda para diciembre y enero están por cubrir en gran medida.
Es posible que las proteínas cambien poco de precio durante noviembre.
La Soja, por disponibilidad mundial, podría ceder pero su precio relativo con respecto las demás alternativas hacen que su consumo esté subiendo, por lo que quizá se mantenga estable.
La Harina de Colza no competirá y está saliendo de formulaciones de pienso, mientras que el Girasol continúa estando muy demandado en Asia por lo que nos limitaremos a la producción nacional.
Quizá el Soluble de Maíz, operándose en niveles entre 215/220 €/tm, será la principal alternativa rentable en producción animal.
Es posible que la menor demanda de pienso extensivo y la mayor disponibilidad de Salvados de Trigo pueda hacer que algunos de ellos mantengan su cotización.
ESSWIEBR00106j
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer