El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP)
Agente etiológico
|
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP) Agente etiológico Virus de ADN monocatenario y sin envoltura y de pequeño tamaño, perteneciente a la familia Circoviridae Persistencia en el medio: Resistente a desinfectantes habituales y a la irradiación. Resistente a pH ácido Fuentes […]
El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP)
Agente etiológico
|
|
Patogenia Este virus infecta a las células del sistema inmunitario, favoreciendo la infección por otros agentes secundarios. El contagio se produce directamente a través de las secreciones nasales o materia fecal, por contacto con material contaminado o incluso por vía aerógena. La infección inicial ocurre dentro de los primeros 12 días tras la exposición al agente, a nivel de los linfocitos de los tejidos linfoides como las placas de Peyer y las tonsilas. La replicación en el interior de los linfocitos se ve estimulada por la presencia de otros agentes etiológicos como Mycoplasma hyopneumoniae. Tras esta replicación inicial, el virus pasa a la circulación general, invadiendo otros tejidos linfoides (ganglios linfáticos, bazo e hígado), estableciéndose una viremia primaria sin que haya lesiones microscópicas evidentes. A partir de los 12-20 días, se instaura la viremia secundaria, momento en el que el virus ya es detectable, tanto en secreciones oronasales y materia fecal, produciéndose una depleción linfocitaria, detectable a nivel microscópico. A partir de este momento, se desencadena una respuesta inflamatoria crónica de tipo granulomatoso, con inflitración histiocitaria, pudiendo persistir la viremia durante meses. |
Cuadro clínico Se manifiesta con multitud de signos, que a menudo pueden pasar desapercibidos, debido al carácter subclínico de la infección.
|
Adelgazamiento y lesiones cutáneas asociadas a la infección por PCV2
Criterios de diagnóstico
|
Prevención y Control
|
Para más información: http://www.merckvetmanual.com/generalized-conditions/porcine-circovirus-diseases/overview-of-porcine-circovirus-diseases
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni