28 Nov 2025

¿Cuál es el potencial de la tecnología en granjas porcinas según los veterinarios porcinos?

Los veterinarios reconocen el potencial de la tecnología en granjas porcinas, pero alertan de barreras importantes para su uso real.

¿Cuál es el potencial de la tecnología en granjas porcinas según los veterinarios porcinos?

Según un estudio publicado en Porcine Health Management por Zhou et al. (2024), los veterinarios porcinos de España, Países Bajos e Irlanda coinciden en que la tecnología y el análisis avanzado de datos podrían transformar la gestión sanitaria y el bienestar animal en las granjas porcinas. Sin embargo, también señalan que la adopción real de estas soluciones sigue siendo limitada y desigual, debido a problemas de calidad de datos, falta de integración, escasa usabilidad y ausencia de estandarización entre los distintos actores del sector. 

El estudio, titulado “How do pig veterinarians view technology-assisted data utilisation for pig health and welfare management? A qualitative study in Spain, the Netherlands and Ireland” (Zhou X. et al., 2024), se basa en un análisis cualitativo de grupos focales con 32 veterinarios de los tres países, representando tanto a integradoras como a consultores independientes y técnicos de campo. Las discusiones, realizadas entre junio y noviembre de 2022, permitieron explorar el estado actual del uso de datos en granja, las expectativas de los veterinarios y las barreras que dificultan su utilización. 

Abundancia de datos, pero poca información útil 

Los veterinarios participantes describen un escenario en el que “los datos existen, pero son difíciles de aprovechar”. Aunque muchas granjas registran parámetros productivos, ambientales y sanitarios, la información suele estar fragmentada, dispersa o sin estandarizar, lo que dificulta su análisis sistemático. En la mayoría de casos, los profesionales siguen recurriendo a herramientas básicas como Excel o registros manuales, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos todavía no están extendidas en el sector. 

La falta de integración entre fuentes clave —granja, laboratorio y matadero— es uno de los problemas más señalados. Los veterinarios subrayan que la gestión clínica diaria se beneficiaría enormemente de contar con datos longitudinales completos y estructurados, tanto para monitorizar tendencias como para detectar desviaciones de manera temprana. 

Tecnología prometedora, pero poco adaptada al usuario real 

Aunque los profesionales reconocen el valor potencial de herramientas como sensores, monitorización ambiental, software de gestión o sistemas de alerta, también destacan que muchas de estas soluciones no están diseñadas pensando en su uso cotidiano. Se mencionan barreras como: 

En este sentido, los veterinarios insisten en que la tecnología solo será útil si simplifica el trabajo, no si lo complica. 

Necesidad de estandarización y colaboración 

Uno de los mensajes más repetidos es la urgencia de establecer estándares comunes de registro, especialmente en parámetros sanitarios, diagnósticos de laboratorio y datos de matadero. La falta de homogeneidad impide comparar granjas, lotes o sistemas productivos, limitando la capacidad de generar información robusta para la toma de decisiones. 

Además, el estudio revela que la adopción de herramientas tecnológicas dependerá en gran medida de la colaboración entre productores, veterinarios, laboratorios y empresas, así como de la confianza en el uso y compartición de datos. Sin esta base, incluso las tecnologías más avanzadas tendrán poco impacto. 

El papel insustituible de la experiencia humana 

Aunque el estudio reconoce el valor creciente de la digitalización, los veterinarios son unánimes en subrayar que la tecnología no podrá sustituir la experiencia, la observación diaria y el criterio profesional. Para ellos, la clave está en combinar datos de calidad con conocimiento práctico para mejorar la prevención, la detección precoz de problemas y la eficiencia del manejo. 

Conclusión 

El estudio de Zhou et al. (2024) concluye que la digitalización en el sector porcino tiene un enorme potencial para mejorar la salud y el bienestar animal. Sin embargo, para que esta transformación sea real, será imprescindible invertir en datos estandarizados, herramientas intuitivas y procesos colaborativos que integren a todos los actores del sistema productivo. 


Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería