Los precios en los mercados de futuros para los principales granos han bajado sensiblemente, así como las posiciones especulativas de los fondos de inversión, soltando parte de sus largos.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
¿Te preocupa la situación del mercado de materias primas para el mes de julio? No te pierdas las previsiones que nos ofrece Álvaro Sánchez de primera mano.
18 de junio de 2018
Mercados a la baja
El mercado parece querer mostrar ahora una clara tendencia, aunque en los últimos dos meses ha estado bastante indefinida y ha complicado las decisiones a tomar.
Tras las tensiones de un empalme de cosecha complicado con altibajos de precios provocados tanto por el empalme físico de las posiciones necesarias para cubrir los consumos tras el retraso climatológico en España, como por las salidas de las posiciones largas de los fondos de inversión, así como la bajada en proteínas liderada por una soja que se ha sembrado en número de acres record en USA y cuyo estado del cultivo se encuentra en una situación excepcional, nos encontramos en un momento en el que la tendencia actual parece claramente bajista.
Los precios en los mercados de futuros para los principales granos han bajado sensiblemente, así como las posiciones especulativas de los fondos de inversión, soltando parte de sus largos.
Gráfica 1. Evolución últimas cotizaciones en Chicago para el Trigo.
Gráfica 2. Evolución últimas cotizaciones en Chicago para Maíz.
Gráfica 3. Evolución últimas cotizaciones en Chicago para Haba de soja.
La crisis comercial entre EE.UU. y China aún no resuelta parecía tener estos días un efecto neutro, pero el pasado viernes se desató la batalla de Aranceles cruzados que, de momento, ya afecta directamente a las Habas de Soja.
Aprovechamos para dar la enhorabuena al sector de producción de alimentación animal en España. En el año 2017, la producción de piensos superó el volumen total de 24 millones de Tm, según ha informado CESFAC, situándonos en la séptima posición a nivel mundial en cuanto a la producción total de alimentos compuestos para animales.
Evolución de los grandes productores
Tabla 1. Principales países productores de alimentación animal.
Trigo
Continuamos con las posibles dudas con respecto al Trigo y el impacto negativo en los balances de oferta que puedan tener las altas temperaturas y ausencia de lluvias en Centro Europa.
Con los datos en la mano (ver Mapa 1), a pesar de la menor producción y exportación hacia Rusia, debemos fijarnos en la menor demanda por parte de los países del Norte de África, así como en el mayor volumen de la UE, con respecto a la configuración futura de los precios en nuestra zona de influencia.
Mapa 1. Volumen de importación y exportación en las principales zonas globales.
Mapa 2. Precipitación acumulada del 3 al 10 de junio 2018.
Las estimaciones de la Asociación de Almacenistas (ACCOE) sitúan un volumen estimado de más de 20,5 millones de Tm cuando el pasado año apenas superamos los 13 millones.
Mapas 3 y 4. Situación gráfica de la cosecha y logística de importación España para la campaña 17/18 y 18/19.
Soja
El complejo de soja ha sufrido una bajada mayor de lo esperada por los expertos, al menos a día de hoy, recién finalizadas siembras. El estado de la cosecha en EE.UU. para la clasificación de planta en bueno/excelente está en el mejor de los escenarios, similar a 2010.
Con estos datos y el retraso de exportaciones de EE.UU. de la presenta campaña, unido a la situación política afectada por la implantación cruzada de aranceles para los productos comercializados entre ambos, obliga a China a suministrarse del hemisferio sur, debiendo resolver el crucigrama logístico mundial.
Por ello, los fondos de inversión han vendido gran parte de sus posiciones largas, como ven en el Gráfico 5.
Gráfico 4. Estado del cultivo Haba de soja en EE.UU. Junio 2018.
Grafico 5. Posiciones combinadas Haba de soja.
Figura 1. Datos volumen comercio EE.UU.-China 2017.
Colza, DDG y girasol
El impacto de esta bajada en otras fuentes de proteína ha sido dispar.
Previsiblemente, China será un gran importador de Girasol ruso y ucraniano en este nuevo escenario.
Previsiones julio 2018
A pesar del cambio €/$ en la línea de los 1,16 que tenemos estos días, los precios del cereal de importación para los tramos habituales de nuevas cosechas han cedido ligeramente en €/Tm, pero insuficientemente para competir con los precios que se ofrecen con cereal del interior, ante el gran volumen de cosecha que se espera.
Trigo
Trigos Puerto grande, en torno a los 185 €/tm Ago/Dic, no compiten con las paridades teóricas de 175/176 €/Tm origen zonas productoras nacionales.
Maíz
El Maíz para Sep/Dic 2018 baja hasta niveles de 178 €/Tm en puertos, compitiendo nutricionalmente en la fabricación del litoral peninsular. Sin embargo, ante las expectativas de la próxima cosecha, con grandes volúmenes disponibles, se han operado para el período Septiembre/Diciembre 2019 de nuevo a niveles de 170 €/tm.
Harina de soja
La Harina de soja ha alcanzado antes de lo que preveíamos los niveles de precio, alrededor de los 350 €/Tm. El verano es un período de climatología de riesgo, por lo que las coberturas ahora deberían ser elevadas para dicho período.
No en vano, acumula una bajada en precio desde los primeros días de mayo de -70 €/Tm. La evolución bajista para la soja dependerá de que se mantenga o no el bloqueo comercial EE.UU.-China, y de que el clima durante julio y agosto en EE.UU. continúe sin sorpresas negativas. Cualquier cambio en estos dos sentidos puede hacer subir fuertemente el precio del producto en el mercado internacional.
Tabla de evolución de precios prevista para el mes de Julio.
Elaboración propia.
ESSWIEBR00106f
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz