No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
14 May 2018

Distribución de enfermedades comunes en fauna salvaje y doméstica a examen

El proyecto ENETWILD será la red de colaboración e intercambio científico europeo más completa permitirá conocer la distribución de las poblaciones de especies silvestres y sus enfermedades, y será fundamental para evaluar los riesgos de emergencia de enfermedades compartidas entre fauna y ganado.

Distribución de enfermedades comunes en fauna salvaje y doméstica a examen

La recopilación de información sobre la distribución geográfica y abundancia de los agentes patógenos compartidos entre animales silvestres y domésticos es esencial para homogeneizar y estandarizar las metodologíaes empleadas en Europa para poder hacer un seguimiento poblacional y sanitario de los animales. Por ello, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, llevan a cabo el proyecto ENETWILD

El proyecto ENETWILD será la red de colaboración e intercambio científico europeo más ambicioso y completo realizada hasta la fecha que reunirá información sobre la distribución de los animales silvestres y sus enfermedades, y permitirá establecer una mejor estimación del avance de las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y doméstica.

Muchas de las enfermedades incluidas en el proyecto tienen un impacto económico importante sobre el sector ganadero, algunas de las cuales son zoonóticas, pudiendo afectar al ser humano.

Muchas de las poblaciones de animales silvestres han crecido en las últimas décadas, provocando un aumento de los conflictos sanitarios. Tal es su impacto sanitario que la mayoría de casos de enfermedades emergentes tienen un carácter zoonótico (más del 60%), originándose el 70% de ellas en especies silvestres. Por ello, este proyecto constituye un hito para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, ya que permitirá un mejor análisis de riesgos a lo largo de la cadena de producción alimentaria.

Bioseguridad MSD vacuna PCV Mhyo

 

Proyecto ENETWILD

Durante el proyecto ENETWILD, que durará hasta el 2022, los investigadores:

El consorcio proporcionará los datos recogidos a EFSA en forma de mapas y fichas informativas sobre dicha distribución, trabajará para ampliar la red de profesionales dedicados al seguimiento de las poblaciones y prestará su asesoramiento científico para apoyar las actividades llevadas a cabo por EFSA.

La nueva red científica europea comenzará trabajando con las especies y enfermedades indicadas por la EFSA, aunque más adelante, podría ampliarse la lista inicial.

Especies de fauna silvestre:

Enfermsedad infecciosas a estudiar:

Fuente: UCLM

MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
Quimicamp
Bioseguridad
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
AgriPlay
Quimicamp
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería