HOME » Investigación » Distribución de enfermedades comunes en fauna salvaje y doméstica a examen
14 May 2018
Distribución de enfermedades comunes en fauna salvaje y doméstica a examen
El proyecto ENETWILD será la red de colaboración e intercambio científico europeo más completa permitirá conocer la distribución de las poblaciones de especies silvestres y sus enfermedades, y será fundamental para evaluar los riesgos de emergencia de enfermedades compartidas entre fauna y ganado.
La recopilación de información sobre la distribución geográfica y abundancia de los agentes patógenos compartidos entre animales silvestres y domésticos es esencial para homogeneizar y estandarizar las metodologíaes empleadas en Europa para poder hacer un seguimiento poblacional y sanitario de los animales. Por ello, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, llevan a cabo el proyecto ENETWILD.
El proyecto ENETWILD será la red de colaboración e intercambio científico europeo más ambicioso y completo realizada hasta la fecha que reunirá información sobre la distribución de los animales silvestres y sus enfermedades, y permitirá establecer una mejor estimación del avance de las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y doméstica.
Muchas de las enfermedades incluidas en el proyecto tienen un impacto económico importante sobre el sector ganadero, algunas de las cuales son zoonóticas, pudiendo afectar al ser humano.
Muchas de las poblaciones de animales silvestres han crecido en las últimas décadas, provocando un aumento de los conflictos sanitarios. Tal es su impacto sanitario que la mayoría de casos de enfermedades emergentes tienen un carácter zoonótico (más del 60%), originándose el 70% de ellas en especies silvestres. Por ello, este proyecto constituye un hito para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, ya que permitirá un mejor análisis de riesgos a lo largo de la cadena de producción alimentaria.
Proyecto ENETWILD
Durante el proyecto ENETWILD, que durará hasta el 2022, los investigadores:
Recopilarán datos sobre la distribución geográfica, abundancia y estructura de las especies y enfermedades de la fauna silvestre en Europa.
Realizarán una vigilancia sanitaria y poblacional estandarizada de la población de la fauna silvestre europea.
Establecerán un mapa de distribución geográfica de las especies y enfermedades estudiadas.
El consorcio proporcionará los datos recogidos a EFSA en forma de mapas y fichas informativas sobre dicha distribución, trabajará para ampliar la red de profesionales dedicados al seguimiento de las poblaciones y prestará su asesoramiento científico para apoyar las actividades llevadas a cabo por EFSA.
La nueva red científica europea comenzará trabajando con las especies y enfermedades indicadas por la EFSA, aunque más adelante, podría ampliarse la lista inicial.