10 Feb 2023

Éxito en la edición del genoma porcino para trasplantar en Argentina órganos animales a humanos

Nacimiento de cinco cerdos editados genéticamente

Éxito en la edición del genoma porcino para trasplantar en Argentina órganos animales a humanos

Hoy han nacido los primeros cerdos con edición en su genoma animal, para poder hacer trasplantes de órganos de animales a humanos. New Organs Biotech S.A., una compañía de biotecnología, anunció que el proyecto de edición del genoma está siendo un éxito y está surgiendo la posibilidad de que Argentina sea el primer país en hacer xenotrasplantes.

Esta investigación surge de un problema que afecta al mundo entero, un aumento de personas que, por diversas patologías, necesitan un trasplante de órganos. Sin embargo, el número de órganos disponibles es muy limitado, aun viniendo de donantes vivos o fallecidos. Las listas de espera siguen creciendo cada año. De modo que, este proyecto pretende cubrir la brecha entre los órganos disponibles y los pacientes. Estos xenotrasplantes implican trasplante de células, de tejidos y de órganos entre especies diferentes.

El Dr. Rafael Fernández-Martín, CSO y cofundador de News Organs Biotech e investigador del CONICET, explica que “el cerdo representa la mejor opción para realizar xenotrasplantes en seres humanos” por su similitud fisiológica con el humano y su facilidad de crianza en cautividad. A día de hoy aún no es una realidad clínica, a causa del rechazo del sistema inmunológico de forma hiperaguda.

New Organs Biotech S.A. ha logrado editar el genoma porcino para intentar superar el problema de incompatibilidad entre cerdos y primates. El modo de realización ha sido la “inyección mediante microinyección de cigotos, la sincronización del ciclo reproductivo de cerdas donantes y receptoras, la transferencia embrionaria, el seguimiento ecográfico de gestaciones, la asistencia a lechones nacidos y la caracterización de las ediciones”, según la Dra. Laura Ratnet, CEO y Co-Founder de New Organs Biotech e investigadora del CONICET.

Finalmente, se ha dado con la fórmula de preñez exitosa, editando el principal gen responsable de rechazo hiperagudo, codificados con el gen codificante del receptor de la hormona de crecimiento. El resultado es que el órgano crezca en un tamaño similar al de las partes humanas, sin afectar a la salud del animal. De esta edición genética han surgido cinco animales, afirmó Olinda Briski, veterinaria, cofundadora de News Organs Biotech y becaria doctoral del CONICET-UBA. Su compañero, Gastón Motta, defiende que estos resultados posibilitarían los xenotrasplantes, aunque será necesario que se hagan más ediciones genéticas, y se hagan prácticas de extracción de los órganos y inserción en seres humanos.

Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería