18 Dic 2020

Efecto de la inhalación de oxígeno en el descenso de la mortalidad en el parto

Reducción de la muerte prematura de lechones con la inhalación de oxigeno en el parto

Efecto de la inhalación de oxígeno en el descenso de la mortalidad en el parto

La mortalidad neonatal de lechones es un problema económico y de bienestar animal importante. El porcentaje de mortalidad neonatal varía mucho entre granjas, oscilando  entre el 5 y el 35%. Las muertes ocurren principalmente durante las primeras 48 horas después del parto siendo el aplastamiento por la cerda la primera causa de mortalidad. No obstante, la mortalidad neonatal  de lechones es el resultado de un conjunto de interacciones complejas entre la cerda, los lechones y el ambiente, de forma que identificar una causa única resulta a menudo muy difícil.

En este escenario, la asfixia durante el parto se considera una de las principales causas de muerte fetal en los cerdos, pero los lechones que sufren asfixia intermitente durante el parto también son menos viables al nacer y menos propensos a adaptarse a la vida extrauterina. En un esfuerzo por mejorar la viabilidad de los cerdos, una solución atractiva sería aumentar el suministro de oxígeno a través de la inhalación de oxígeno por parte del cerdo recién nacido.

¿Qué eventos ocasionan la asfixia?

Los eventos relacionados con la asfixia, como la presencia de acidosis metabólica, hiperlactemia e hipoxia, son comunes. Estos indicadores interactúan con el comportamiento del lechón y la termorregulación en el desarrollo postnatal. La administración de oxígeno en lechones neonatos estimula el metabolismo oxidativo y completa la oxidación aeróbica de glucosa con la subsiguiente disminución en la producción y acumulación de lactato. La reducción de la acumulación de lactato inducida por inhalación de oxígeno, puede entonces incrementar la habilidad de sostener contracciones musculares con efectos benéficos sobre las actividades físicas y regulación de la temperatura en lechones. La disminución de la temperatura corporal postnatal probablemente resulta por falta de energía debido a la termorregulación, provocando disminución del vigor y consumo de calostro.

El objetivo de este estudio fue probar los efectos de la inhalación de oxígeno inmediatamente después del nacimiento sobre varios parámetros fisiológicos y la supervivencia de los lechones. El experimento se realizó en 252 lechones Pietrain × Large White, la mitad de ellos reoxigenados inmediatamente después del nacimiento. Se mantuvieron durante 20 min en una cámara donde se controló la concentración de oxígeno al 40% y luego se volvieron a poner con la cerda y los cerdos control.

La inhalación de oxígeno afectó el metabolismo de los lechones. A través de la estimulación del metabolismo oxidativo (reducción de los niveles circulantes de lactato) y la disminución del nivel de hipotermia posnatal, la inhalación de oxígeno aumentó la viabilidad de los lechones y redujo la mortalidad durante el primer día de vida en un 75%. No se observaron efectos adicionales durante los días siguientes y la mortalidad general entre el nacimiento y el destete a los 21 días se redujo del 12 al 8%.

 

Fuente:

P. Herpin, J. C. Hulin, J. Le Dividich, M. Fillaut, Effect of oxygen inhalation at birth on the reduction of early postnatal mortality in pigs, Journal of Animal Science, Volume 79, Issue 1, January 2001, Pages 5–10, https://doi.org/10.2527/2001.7915

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería