Por lo general, se sugiere un número mínimo de pezones para ingresar al rebaño de cría, pero este criterio puede perdonarse cuando la demanda de primerizas es alta.
El número de pezones es una métrica comúnmente utilizada para evaluar la calidad del calostro en la selección de las primerizas de reemplazo.
Por lo general, se sugiere un número mínimo de pezones para ingresar al rebaño de cría, pero este criterio puede perdonarse cuando la demanda de primerizas es alta.
El número de pezones es una métrica comúnmente utilizada para evaluar la calidad del calostro en la selección de las primerizas de reemplazo.
El objetivo del presente estudio fue caracterizar la importancia del número funcional de pezones (NFP) en la ingesta de calostro de los lechones y el rendimiento de la camada.
[registrados]
Métodos
Cerdas Landrace x Large White de segunda paridad (n = 59) parieron en la Estación de Investigación Tidewater del Departamento de Agricultura de Carolina del Norte (Plymouth, NC) en el verano de 2017.
Al nacer, los lechones (n = 834) se identificaron individualmente y se pesaron antes de la primera lactancia (PPL).
Los lechones se volvieron a pesar a las 24 h de edad y se estimó la ingesta individual de calostro de los lechones mediante una ecuación que incorporó el PPL, el aumento de peso de 24 h y la duración del amamantamiento.
La producción de calostro de la cerda se calculó como la suma de las ingestas individuales de calostro de los lechones en la cama.
Durante el parto, se contaron los pezones de las cerdas y se tomaron muestras para determinar su funcionalidad, definida como la capacidad de extraer leche del pezón.
Los rasgos de destete incluyeron número de destetados (ND), peso promedio de lechones de 21 días (PLD), peso total de camada y supervivencia de lechones.
La supervivencia de los lechones se calculó como ND ÷ número total de nacidos (NTN).
Las variables se analizaron en SAS utilizando PROC GLM con PLD y el tamaño de la camada se incluyó como variables cuantitativas. LA cerda fue la unidad experimental.
Resultados
El promedio del tamaño de camada, número de nacidos vivos, peso de la camada y supervivencia de lechones fue de 13.8±3,8 lechones, 13.1±3.1 lechones, 1.32±0.2 kg y 80.0±0.1%, respectivamente.
El número total de pezones promedio y el número de pezones funcionales fueron 15.03±1.1 y 14.83±1.0 pezones por cerda, respectivamente.
A medida que aumentaba el NFP, tanto la ingesta de calostro de los lechones como la producción total de calostro de las cerdas mejoraron (P <0.01).
Al destete, el NFP no afectó (P>0.05) PLD. Sin embargo, un aumento de un pezón en la mejoró (P<0.05) la supervivencia de los lechones en un 3.25% y el peso de la camada total en 3.6 kg.
Conclusión:
Referencia:
Te podría interesar:
[registrados/]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano