El PRRS se considera una de las enfermedades más importantes que afectan mundialmente a la producción porcina intensiva, por lo que la vacunación resulta imprescindible. En este estudio, se analizan una vacuna frente a PRRS y otra frente a PPV1 en cerdas reproductoras primerizas.
INTRODUCCIÓN |
El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) se considera una de las enfermedades más importantes que afectan mundialmente a la producción porcina intensiva, ya que tiene un impacto económico significativo en los hatos reproductores y en los animales en crecimiento [1-3].
Además del PRRSV, se ha demostrado que muchos otros virus afectan al rendimiento reproductivo porcino, incluido el genotipo 1 del parvovirus porcino (PPV1) [4-6].
La vacunación se considera el método principal para prevenir y controlar las infecciones por PRRSV y PPV1. |
La simplificación de los programas de vacunación mediante la combinación de varias vacunas puede aportar numerosos efectos positivos, que incluyen la reducción de los costes y tiempo de administración, la comodidad para el usuario y un mayor bienestar animal.
En general, la evaluación de la eficacia de una vacuna recién mezclada requiere la demostración de que la mezcla de los componentes de las vacunas no afecta negativamente al establecimiento y la duración de la inmunidad y protege frente al desafío en condiciones controladas, según lo establecido para cada vacuna individual.
Varios trabajos demuestran que tanto ReproCyc® PRRS EU como ReproCyc® ParvoFLEX son vacunas bien toleradas y eficaces frente a PRRS y parvovirus, respectivamente [7-11].
Este artículo amplía los resultados obtenidos en dichos estudios. Para lograr este objetivo, se realizaron dos experimentos (A y B) encaminados a evaluar las diferencias entre animales vacunados y no vacunados tras la administración combinada de ReproCyc® PRRS EU junto con ReproCyc® ParvoFLEX en primerizas.
MATERIAL Y MÉTODOS |
Se llevaron a cabo dos experimentos (A y B) con 36 y 37 hembras híbridas, no gestantes, en edad reproductiva, respectivamente.
Todas las primerizas resultaron seronegativas para PPV1 mediante inhibición de la hemaglutinación (HI) y para PRRSV mediante ELISA, así como negativas a viremia de PPV1 y de PRRSV por PCR y RT-qPCR respectivamente.
En ambos experimentos se determinaron el porcentaje de animales virémicos y la presencia de anticuerpos, así como la reducción de las cargas virales tras el desafío con virus PRRS.
En el experimento B, además, se evaluaron el rendimiento reproductivo de las primerizas y determinados parámetros en los lechones como la viremia al nacer, los signos clínicos, la tasa de supervivencia y la ganancia media diaria de peso (GMD).
Los detalles del diseño experimental se resumen en la Tabla 1.
En el experimento A, las primerizas se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos de tratamiento:
Grupo 1A (Control): animales control no vacunados. Recibieron una inyección de buffer fosfato salino (PBS) dos veces en un intervalo de 3 semanas (día 0 y 21 del estudio).
Grupo 2A (Mezcla): animales vacunados con ReproCyc® PRRS EU y ReproCyc® ParvoFLEX recién mezcladas el día 0 del estudio y con ReproCyc® ParvoFLEX el día 21 de estudio.
Grupo 3A (PRRS): animales vacunados únicamente con la vacuna ReproCyc® PRRS EU el día 0 de estudio.
Cuatro semanas después de la primera vacunación, las primerizas se desafiaron con un virus del PRRS heterólogo (PRRSV1) y se sacrificaron tres semanas después.
En el experimento B, las primerizas se distribuyeron también en 3 grupos. El grupo 1B (Control) y el grupo 2B (Mezcla) recibieron sus respectivos tratamientos en los mismos días de estudio (0 y 21) como se describió para el experimento A.
En este caso, el tercer grupo incluyó un control estricto no tratado y no desafiado (3B – Control estricto).
Las primerizas se inseminaron artificialmente cuatro semanas después de la primera vacunación tratamiento (del día 25 a 30 de estudio), se desafiaron con PRRSV1 el día 90 de gestación (DE 118) y se les dio seguimiento, junto con sus camadas, hasta el día 20 después del parto, cuando concluyó el experimento B.
RESULTADOS |
En el experimento A, se observaron diferencias estadísticamente significativas en la carga viral, siendo inferior en los grupos vacunados (2A y 3A) en comparación con el grupo control (1A) en los días 35 y 38 de estudio (7 y 10 días después del desafío).
En el experimento B, la proporción de cerdas virémicas se redujo significativamente en el grupo vacunado con ambas vacunas (2B) en los días 125 y 132 de estudio en comparación con el grupo control (1B) (Figura 1).
En el experimento A, más del 80% de las primerizas de los grupos vacunados (2A y 3A) fueron seropositivas en el momento del desafío. En el experimento B, el grupo 2B (Mezcla) obtuvo un porcentaje de seroconversión significativamente mayor en comparación con las primerizas del grupo 1B (Control), a partir de las dos semanas posvacunación.
Dos semanas tras el desafío con virus PRRS y como respuesta a este, el porcentaje de cerdas seropositivas alcanzó el 100 % en ambos grupos.
Tal y como muestra la Tabla 2, en comparación con el grupo control (B1), las primerizas vacunadas del grupo 2B tuvieron:
Un porcentaje significativamente mayor del total de lechones nacidos vivos por camada. Un mayor porcentaje de lechones sanos por camada, un porcentaje significativamente menor de momificados y lechones nacidos muertos.
Una tasa de supervivencia de sus lechones significativamente superior a los 20 días después del parto.
Además, y de nuevo en comparación con el grupo control (B1), las primerizas del grupo 2B – Mezcla obtuvieron:
Una menor proporción de lechones positivos a PRRSV por camada.
Camadas con una carga viral media de PRRSV significativamente más baja.
Un porcentaje medio de lechones por camada con al menos un hallazgo anormal (puntuación > 0) significativamente menor.
Unos pesos de los lechones significativamente más elevados a los 20 días tras el parto, así como una GMD mayor.
CONCLUSIONES |
La administración combinada de ReproCyc® PRRS EU y ReproCyc® ParvoFLEX recién mezcladas redujo la viremia en las primerizas, contribuyendo a prevenir los síntomas clínicos del PRRS.
Además, logró disminuir la proporción de lechones infectados por vía transplacentaria o en etapas tempranas, mejorando significativamente la tasa de supervivencia de los lechones y el índice de crecimiento hasta el destete.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el manejo de las explotaciones porcinas, ya que la aplicación combinada de los programas de vacunación frente al PRRS y la parvovirosis porcina podría ser muy conveniente como parte integral de un buen manejo de las granjas.
BIBLIOGRAFÍA |
Adaptación del artículo “Gilt Vaccination with a Mixed Administration of a PRRS MLV and a PPV1 Subunit Vaccine Protects against Heterologous PRRSV1 Infection and Prevents Detrimental Effects on Piglet Performance”. Garcia-Morante y cols, 2020. Viruses, 12(8), 789.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasLa revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer