La plataforma está en un proceso de renovación para ampliar su alcance y utilidad. Además, también se incorporarán tecnologías 4.0
El Banco de Datos del Porcino (BDporc) es un banco de datos y una plataforma digital al servicio del sector porcino, que ofrece a las empresas información de referencia, les proporciona herramientas para el benchmarking y reconoce a las mejores granjas en los premios anuales Porc d’Or. Creado en 1990 por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ANPROGAPOR, en los últimos meses inició un proceso de renovación profunda. Ya estrenó logotipo, y ahora presenta su nueva web, de la que hasta el momento ha renovado el portal público. Disponible por ahora en catalán, castellano e inglés, la nueva web incluye noticias, datos y censos, enlaces a los boletines e información sobre los premios Porc d’Or. Además del nuevo logotipo y de la nueva página web, se está trabajando para actualizar los procesos de recogida, almacenamiento y procesamiento de datos con el objetivo de ampliar el alcance y la utilidad de la plataforma. Según Raquel Quintanilla, jefa del programa Genética y mejora animal del IRTA: «La base de datos BDporc es el embrión de una herramienta digital que contribuirá a la sostenibilidad del sector porcino».
Actualmente, el sistema BDporc gestiona los datos de casi un millón de cerdas reproductoras, lo que representa en torno al 50% del censo nacional. Desde 2015, BDporc también gestiona los datos técnico-productivos de granjas de madres de Portugal y Colombia, mediante acuerdos entre el IRTA y sus respectivas asociaciones a nivel nacional.
Una herramienta adaptada a los nuevos tiempos
La renovación de la web se enmarca en el proyecto «BDporc: digitalización, sensorización y analítica aumentada para la eficiencia y sostenibilidad del sector porcino», en el que se incorporarán tecnologías 4.0 y datos de distinta naturaleza en todo el ciclo productivo, incluidos la transición y el engorde. A medio plazo, el objetivo es proporcionar información de valor sobre nuevos aspectos relacionados con la eficiencia y sostenibilidad ambiental de las granjas de porcino, junto con herramientas de ayuda a la toma de decisiones. A largo plazo, se aspira a que BDporc constituya el núcleo de una plataforma digital de información integral del sector porcino que aglutine información generada en las diferentes etapas de la cadena de producción, que se convierta en una herramienta de información potente a diferentes niveles y que permita realizar predicciones a corto y largo plazo.
Para definir las nuevas funcionalidades de la plataforma y los nuevos criterios de valoración en los Premios Porc d’Or, el equipo detrás de BDporc, los jurados de los Premios y el sector, analizan actualmente cómo gestionar toda la información disponible y cómo se prevé que evolucionarán las necesidades del sector porcino.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz