06 May 2024

El consumo de carne y productos porcinos en España aumenta por primera vez desde 2020

Ha crecido, por primera vez desde 2020, el consumo de carne y productos porcinos en España, según un informe elaborado por INTERPORC.

El consumo de carne y productos porcinos en España aumenta por primera vez desde 2020

En 2023, el consumo de productos porcinos en España superó el millón de toneladas, registrando un aumento del 1,5% en comparación con el año anterior, según los informes elaborados por INTERPORC con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento marca la primera alza en el consumo de carne de cerdo desde 2020, lo que indica que “el sector porcino está respondiendo a las demandas de calidad de los consumidores“, señala Alberto Herranz, director general de INTERPORC. De hecho, destaca que “los datos de 2023, especialmente los de carnes y productos frescos y congelados, se sitúan prácticamente en cifras de 2019, con 446,200 toneladas”. Herranz subraya que “cada día se introducen en el mercado productos porcinos más saludables, con menos grasa y reducidos en sal”.

Un sector actualizado y pendiente de las tendencias del mercado

Además, acciones como la promoción del uso de energías limpias en el sector porcino, el tratamiento y aprovechamiento de los purines, y la implementación del sello propio B+ Compromiso Bienestar Animal, cuyo reglamento técnico es el más riguroso del mundo, “demuestran un sector que está atento a las tendencias del mercado y busca anticiparse a las mismas”, destaca el director de la Interprofesional.

El consumo de carne de cerdo en los hogares aumentó de 795,700 toneladas en 2022 a 807,600 toneladas, impulsado por un aumento del 4,4% en el consumo de carne y productos frescos y congelados, que pasó de 402,500 toneladas a 420,200 toneladas. También es importante destacar que, el consumo realizado fuera del hogar también experimentó un crecimiento, pasando de 189,900 toneladas a 201,900 toneladas, lo que representa un aumento del 1,51%. Sin embargo, el consumo de productos elaborados de cerdo disminuyó hasta un 1,48%, lo que supone un descenso de 393,200 toneladas a 387,400 toneladas.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería