Ha crecido, por primera vez desde 2020, el consumo de carne y productos porcinos en España, según un informe elaborado por INTERPORC.
En 2023, el consumo de productos porcinos en España superó el millón de toneladas, registrando un aumento del 1,5% en comparación con el año anterior, según los informes elaborados por INTERPORC con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento marca la primera alza en el consumo de carne de cerdo desde 2020, lo que indica que «el sector porcino está respondiendo a las demandas de calidad de los consumidores«, señala Alberto Herranz, director general de INTERPORC. De hecho, destaca que «los datos de 2023, especialmente los de carnes y productos frescos y congelados, se sitúan prácticamente en cifras de 2019, con 446,200 toneladas». Herranz subraya que «cada día se introducen en el mercado productos porcinos más saludables, con menos grasa y reducidos en sal».
Un sector actualizado y pendiente de las tendencias del mercado
Además, acciones como la promoción del uso de energías limpias en el sector porcino, el tratamiento y aprovechamiento de los purines, y la implementación del sello propio B+ Compromiso Bienestar Animal, cuyo reglamento técnico es el más riguroso del mundo, «demuestran un sector que está atento a las tendencias del mercado y busca anticiparse a las mismas», destaca el director de la Interprofesional.
El consumo de carne de cerdo en los hogares aumentó de 795,700 toneladas en 2022 a 807,600 toneladas, impulsado por un aumento del 4,4% en el consumo de carne y productos frescos y congelados, que pasó de 402,500 toneladas a 420,200 toneladas. También es importante destacar que, el consumo realizado fuera del hogar también experimentó un crecimiento, pasando de 189,900 toneladas a 201,900 toneladas, lo que representa un aumento del 1,51%. Sin embargo, el consumo de productos elaborados de cerdo disminuyó hasta un 1,48%, lo que supone un descenso de 393,200 toneladas a 387,400 toneladas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni