La asignación del MAPA beneficia a 2.488 agroganaderos que inician su actividad, de los que un 85 % son jóvenes.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha destinado 12.796.785 euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a 2.488 agroganaderos que están dando inicio a su actividad en la campaña de 2022. Cada beneficiario recibirá un promedio de 5.143,40 euros. Esta asignación es parte de las medidas contempladas en el primer pilar de la PAC, diseñadas para respaldar a jóvenes y nuevos agricultores que cumplan con condiciones específicas de instalación y formación estipuladas en las regulaciones.
Del total de beneficiarios de este pago, un 85 % (2.124 agricultores y ganaderos) son jóvenes, quienes han recibido en conjunto una suma de 10.881.667,52 euros (un promedio de 5.123,20 euros por beneficiario). Además, la reserva nacional de pago básico ha otorgado 1.915.116,90 euros a otros agricultores y ganaderos que están dando sus primeros pasos en la actividad agrícola. Este monto será distribuido entre 364 beneficiarios, resultando en un promedio de 5.261,31 euros por beneficiario.
Estos datos consolidan la tendencia de incremento en la asignación de la reserva nacional que se ha observado en el periodo de 2015 a 2022 en comparación con la etapa anterior de la PAC (2007-2014). Durante este último ciclo, se han otorgado derechos de pago básico a un total de 26.092 agroganaderos, sumando más de 135 millones de euros en asignaciones. La media anual durante este periodo ha sido de 16,9 millones de euros, en contraste con la media anual de cinco millones de euros en el ciclo anterior.
En comparación con la media anual de 1.050 jóvenes que recibieron derechos de la reserva entre 2007 y 2014, en el periodo de 2015 a 2022 se ha beneficiado a 2.845 jóvenes anualmente. Los resultados de la asignación de la reserva nacional de pago básico en la campaña de 2022 validan la efectividad de este mecanismo como una herramienta esencial para respaldar la renta, particularmente en relación a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos en España.
Todos los beneficiarios de esta asignación de derechos de la reserva nacional para la campaña de 2022 experimentarán la conversión definitiva de sus derechos de pago básico a derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad en la campaña de solicitud de 2023. Los jóvenes y otros agricultores y ganaderos que comiencen su actividad en el ámbito agrícola mantendrán la prioridad en las asignaciones de la reserva nacional en el marco de la nueva ayuda básica a la renta para la sostenibilidad durante el periodo de 2023 a 2027.
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández