La asignación del MAPA beneficia a 2.488 agroganaderos que inician su actividad, de los que un 85 % son jóvenes.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha destinado 12.796.785 euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a 2.488 agroganaderos que están dando inicio a su actividad en la campaña de 2022. Cada beneficiario recibirá un promedio de 5.143,40 euros. Esta asignación es parte de las medidas contempladas en el primer pilar de la PAC, diseñadas para respaldar a jóvenes y nuevos agricultores que cumplan con condiciones específicas de instalación y formación estipuladas en las regulaciones.
Del total de beneficiarios de este pago, un 85 % (2.124 agricultores y ganaderos) son jóvenes, quienes han recibido en conjunto una suma de 10.881.667,52 euros (un promedio de 5.123,20 euros por beneficiario). Además, la reserva nacional de pago básico ha otorgado 1.915.116,90 euros a otros agricultores y ganaderos que están dando sus primeros pasos en la actividad agrícola. Este monto será distribuido entre 364 beneficiarios, resultando en un promedio de 5.261,31 euros por beneficiario.
Estos datos consolidan la tendencia de incremento en la asignación de la reserva nacional que se ha observado en el periodo de 2015 a 2022 en comparación con la etapa anterior de la PAC (2007-2014). Durante este último ciclo, se han otorgado derechos de pago básico a un total de 26.092 agroganaderos, sumando más de 135 millones de euros en asignaciones. La media anual durante este periodo ha sido de 16,9 millones de euros, en contraste con la media anual de cinco millones de euros en el ciclo anterior.
En comparación con la media anual de 1.050 jóvenes que recibieron derechos de la reserva entre 2007 y 2014, en el periodo de 2015 a 2022 se ha beneficiado a 2.845 jóvenes anualmente. Los resultados de la asignación de la reserva nacional de pago básico en la campaña de 2022 validan la efectividad de este mecanismo como una herramienta esencial para respaldar la renta, particularmente en relación a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos en España.
Todos los beneficiarios de esta asignación de derechos de la reserva nacional para la campaña de 2022 experimentarán la conversión definitiva de sus derechos de pago básico a derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad en la campaña de solicitud de 2023. Los jóvenes y otros agricultores y ganaderos que comiencen su actividad en el ámbito agrícola mantendrán la prioridad en las asignaciones de la reserva nacional en el marco de la nueva ayuda básica a la renta para la sostenibilidad durante el periodo de 2023 a 2027.
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura BatistaOptimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
Prevención y manejo de diarreas en lactación
Roberto M. C. GuedesUna mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino
Rosa GallartEl camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
Fernando Laguna AránFiltración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV
¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Graciela Cisneros AbascalTN DUROC – Robusto y eficiente por naturaleza
Jonatan Sánchez-OsorioImpacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas
Fabiano J. F. de Sant’Ana Roberto M. MourãoFuturo de las maternidades porcinas – Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal
La cerda lechera – Parte II
Laura Pérez SalaRotavirus en el ganado porcino
Impacto del destete y el estrés en el lechón
Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?