La asignación del MAPA beneficia a 2.488 agroganaderos que inician su actividad, de los que un 85 % son jóvenes.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha destinado 12.796.785 euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a 2.488 agroganaderos que están dando inicio a su actividad en la campaña de 2022. Cada beneficiario recibirá un promedio de 5.143,40 euros. Esta asignación es parte de las medidas contempladas en el primer pilar de la PAC, diseñadas para respaldar a jóvenes y nuevos agricultores que cumplan con condiciones específicas de instalación y formación estipuladas en las regulaciones.
Del total de beneficiarios de este pago, un 85 % (2.124 agricultores y ganaderos) son jóvenes, quienes han recibido en conjunto una suma de 10.881.667,52 euros (un promedio de 5.123,20 euros por beneficiario). Además, la reserva nacional de pago básico ha otorgado 1.915.116,90 euros a otros agricultores y ganaderos que están dando sus primeros pasos en la actividad agrícola. Este monto será distribuido entre 364 beneficiarios, resultando en un promedio de 5.261,31 euros por beneficiario.
Estos datos consolidan la tendencia de incremento en la asignación de la reserva nacional que se ha observado en el periodo de 2015 a 2022 en comparación con la etapa anterior de la PAC (2007-2014). Durante este último ciclo, se han otorgado derechos de pago básico a un total de 26.092 agroganaderos, sumando más de 135 millones de euros en asignaciones. La media anual durante este periodo ha sido de 16,9 millones de euros, en contraste con la media anual de cinco millones de euros en el ciclo anterior.
En comparación con la media anual de 1.050 jóvenes que recibieron derechos de la reserva entre 2007 y 2014, en el periodo de 2015 a 2022 se ha beneficiado a 2.845 jóvenes anualmente. Los resultados de la asignación de la reserva nacional de pago básico en la campaña de 2022 validan la efectividad de este mecanismo como una herramienta esencial para respaldar la renta, particularmente en relación a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos en España.
Todos los beneficiarios de esta asignación de derechos de la reserva nacional para la campaña de 2022 experimentarán la conversión definitiva de sus derechos de pago básico a derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad en la campaña de solicitud de 2023. Los jóvenes y otros agricultores y ganaderos que comiencen su actividad en el ámbito agrícola mantendrán la prioridad en las asignaciones de la reserva nacional en el marco de la nueva ayuda básica a la renta para la sostenibilidad durante el periodo de 2023 a 2027.
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni