
Luis Planas y Manuel García, Presidente de INTERPORC
Luis Planas ha recibido el reconocimiento de INTERPORC, que celebra su décimo aniversario, por el apoyo y la defensa del sector porcino.
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en nombre de su Departamento, recibió el pasado martes 20 de junio, un reconocimiento de la Interprofesional del cerdo de capa blanca (INTERPORC) coincidiendo con su décimo aniversario. Durante su discurso, Luis Planas ha manifestado que la última década en el sector se ha aprovechado muy bien y que se ha realizado un gran trabajo al servicio de un sector que ha destacado por conseguir productos de calidad sanitaria y nutricional que son internacionales. Así mismo, se trata de unos alimentos que destacan por su atractiva calidad y por haber logrado ofrecerse a precios moderados, lo cual ha permitido mantener el consumo y aumentar las exportaciones. Además, Planas también ha resaltado especialmente la fortaleza del cerdo blanco en el sector agro-ganadero nacional y su relevancia a nivel mundial, al ubicarse entre los tres primeros productores, después de China y Estados Unidos.
Luis Planas y Manuel García, Presidente de INTERPORC
En términos de exportación, los alimentos se venden tanto a otros países de la Unión Europea como a otros 111 países. El ministro Planas ha hecho especial mención a China, ya que es un destino preferente para las ventas. Además, ha informado que continúan trabajando con las autoridades chinas para ampliar la variedad de productos y la lista de empresas autorizadas. Además de China, el Ministro también ha mencionado a Filipinas, Corea y Japón como otros mercados en los que se está trabajando activamente. La promoción de la “innovación” ha sido otro aspecto fundamental impulsado por INTERPORC, y se les ha animado a continuar por ese camino, ya que la innovación es un proceso que nunca concluye.
En cuestión, Luis Planas ha felicitado a INTERPORC por su impecable trayectoria durante esta década, para dar a conocer las excelencias del cerdo blanco y apostar de forma decidida por nuevas formas de comunicación para conectar con las demandas de los consumidores. Además, ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado por todos los eslabones que conforman el sector, y que han permitido moderar los precios, mantener el consumo y aumentar las exportaciones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni