Banner al canal de WhatsApp porciNews España
21 Dic 2023

El proyecto HAI 4.0 de IA aplicada en la granja entra en la fase 2

El objetivo del proyecto HAI 4.0 en el que participa activamente Ceva Salud Animal es evaluar el bienestar de los animales mediante la IA.

El proyecto HAI 4.0 de IA aplicada en la granja entra en la fase 2

El proyecto HAI 4.0 (Interacción Humano-Animal 4.0) se basa en el análisis del comportamiento animal mediante inteligencia artificial (IA) y cuenta con la activa participación de Ceva Salud Animal. Tras finalizar la primera fase, inicia ahora una segunda que se extenderá hasta abril de 2024. Su objetivo sigue siendo mejorar el bienestar y la producción ganadera mediante la automatización de la recopilación de indicadores en tiempo real para elevar el confort de los animales, abordando uno de los principales retos del sector. 

El 28 de noviembre se publicó la resolución definitiva de los proyectos presentados en la convocatoria extraordinaria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2023 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con fondos europeos NextGenerationEU. En esta convocatoria fue aprobado el proyecto HAI, liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc), y en el que participan, además de Ceva Salud Animal, Piensos Costa, Infoporc (Opp Group), Sigma EQT Servei y el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries (IRTA).

Este proyecto cooperativo está enfocado en la investigación industrial para obtener una medida confiable de la calidad de las relaciones humano-animal mediante el uso de nuevas tecnologías. La metodología HAI 4.0 se basa en técnicas de inteligencia artificial, incluyendo la visión artificial y el deep learning, para analizar el comportamiento animal frente a la presencia de un humano. Se evalúa el efecto de variables específicas en el comportamiento de los animales objeto de estudio y se creará un nuevo estándar que ayude en la valoración del bienestar animal. La nueva metodología podrá aplicarse en granjas de porcino y otras especies. 

La fase 2 completará el desarrollo de la tecnología con los consecuentes ensayos en granja y se perfilará el diseño y metodología del sello «HAI Friendly», o la interacción humano-animal amigable, para las granjas comprometidas en este proyecto. 

Bioplagen Sanivir Secure nutriforum 2025 nuevo

Entre las novedades de la segunda fase destaca la realización de evaluaciones del HAI ante nuevos estímulos, como la presencia de personas externas al personal de las granjas o la incorporación de música ambiental. También se explorarán escenarios como el de refrescamiento por nebulización, para aliviar el estrés térmico en condiciones de altas temperaturas ambientales. Además, se trabajará en la mejora del funcionamiento de los algoritmos de visión artificial y deep learning para el reconocimiento de los animales y la evaluación de sus reacciones con mayor precisión.

El desarrollo del proyecto HAI 4.0 aportará beneficios medioambientales, como la mejora del nivel inmunitario de los animales, y mayor eficiencia en el uso de recursos como alimento, agua y energía en las instalaciones. Los resultados también permitirán ampliar el conocimiento sobre los protocolos y pautas de interacción HAI, así como las mejores condiciones ambientales para garantizar el bienestar animal. 

Miavit Miarom
nutriforum 2025 nuevo
Anavepor
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Miavit Miarom
nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play