No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las ciudades cercanas a la frontera con Corea del Norte se alarmaron cuando al ver un río completamente rojo después de que los cerdos fueran sacrificados por temor a la peste porcina africana. Las autoridades de Corea del Sur habían sacrificado a 47,000 cerdos en un intento por detener la propagación de la peste porcina […]
Las ciudades cercanas a la frontera con Corea del Norte se alarmaron cuando al ver un río completamente rojo después de que los cerdos fueran sacrificados por temor a la peste porcina africana.
Las autoridades de Corea del Sur habían sacrificado a 47,000 cerdos en un intento por detener la propagación de la peste porcina africana (PPA).
Las fuertes lluvias causaron que la sangre fluyera desde un lugar de entierro fronterizo hacia un afluente del río Imjin.
La peste porcina africana es altamente contagiosa e incurable, con una tasa de supervivencia cercana a cero para los cerdos infectados, pero no es peligrosa para los humanos.
Las autoridades locales rechazaron las preocupaciones de que la sangre podría causar la propagación de la peste porcina africana a otros animales en riesgo, diciendo que los cerdos ya habían sido desinfectados antes de ser sacrificados.
El Ministerio de Medio Ambiente de Seúl emitió un comunicado el pasado miércoles diciendo que la sangre de los cadáveres de los cerdos que fluía en el río se había “tratado adecuadamente” utilizando bombas de succión y otros dispositivos, y la situación no afectó el agua del grifo en la región.
Un brote en Asia
La operación de sacrificio de cerdos se llevó a cabo durante el fin de semana. Se dice que los cadáveres se dejaron dentro de varios camiones en un entierro cerca de la frontera intercoreana.
Una demora en la producción de contenedores de plástico utilizados para la eliminación del entierro significaba que los entierros no podían realizarse de inmediato.
La PPA se descubrió recientemente en Corea del Sur, y se especuló que llegó a través de cerdos que cruzaban la zona desmilitarizada fuertemente vigilada (DMZ) que separa el Norte y el Sur.
El primer caso de PPA fue recodificado en Corea del Norte en mayo, y el Sur hizo grandes esfuerzos para evitarlo, incluidas las cercas fronterizas.
El ejército surcoreano estaba autorizado para matar a los jabalíes que cruzaran la DMZ.
A pesar de las precauciones, Corea del Sur informó su primer caso el 17 de septiembre, con un total ahora de 13. Hay alrededor de 6.700 granjas de cerdos en Corea del Sur.
Gran parte de Asia se ha visto afectada por el brote, incluidos China, Vietnam y Filipinas. Unos 1,2 millones de cerdos han sido sacrificados solo en China.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz