Con la nueva normativa, los ganaderos de Alemania podrán recibir más de 20.000€ en ayudas como consecuencia de la peste porcina africana.
Hasta el momento, los ganaderos de Alemania que se han visto afectados por la peste porcina africana (PPA) estaban recibiendo ayudas nacionales bajo el marco de minimis con la finalidad de compensar los costes adicionales como consecuencia de la enfermedad. Estos costes incurridos son debidos a las restricciones de comercialización, ya que los cerdos de las zonas restringidas solo pueden trasladarse y sacrificarse por separado de otros cerdos en mataderos designados.
Ahora, la Comisión Europea ha aprobado una nueva directiva para los ganaderos del Iünd de Brandemburgo (Alemania), por lo que la compensación de los costes adicionales se hará fuera del marco de minimis. En este sentido, ¿Cómo puede afectar esto a los ganaderos? ¿En qué se diferencia si la compensación se hace bajo el marco de minimis? La principal diferencia es que cuando las ayudas se conceden bajo este marco de minimis, la ayuda tiene un máximo de 20.000 euros en tres ejercicios fiscales por explotación. Cabe destacar que, en estos 20.000 euros se incluyen todas las ayudas de minimis que pueda recibir la explotación, ya sea en concepto de compensación de gastos por la PPA o por otros conceptos.
A partir del 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026, con la nueva normativa, se elimina el límite de 20.000 euros y se aplica con efecto retroactivo. Así mismo, están disponibles alrededor de 1,1 millones de euros cada uno de los años 2023 y 2024.
También te puede interesar el siguiente artículo sobre la PPA en Europa: “Disminuye la PPA en cerdos y jabalíes en la Unión Europea durante 2022” |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni