El último Informe “One Health” de la UE elaborado por la EFSA y el ECDC revela que hubo un descenso de las enfermedades zoonóticas y brotes de origen alimentario notificados en humanos en 2020.
El último Informe “One Health” de la UE señala un descenso de las enfermedades zoonóticas y brotes de origen alimentario notificados en humanos en 2020.
El último Informe “One Health” de la UE elaborado por la EFSA y el ECDC revela que hubo un descenso de las enfermedades zoonóticas y brotes de origen alimentario notificados en humanos en 2020.
El informe revela la siguiente tendencia con respecto a las zoonosis más importantes relacionadas con la cadena alimentaria:
La campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la UE en 2020, con 120.946 casos en comparación con los más de 220 000 del año anterior.
La salmonelosis, que afectó a 52.702 personas, frente a 88 000 en 2019.
El número de brotes de origen alimentario notificados también disminuyóen un 47 %. Este descenso se atribuye a varios posibles factores:
De hecho, los expertos señalan que la crisis de la COVID-19 en Europa ha influido el descenso de las notificaciones de zoonosis en los seres humanos (7-53 %) y de los brotes de origen alimentario. |
Además de anteriores ya citadas, las siguientes enfermedades zoonóticas más notificadas fueron la yersiniosis (5.668 casos) y las infecciones causadas por la E. coli productora de toxina Shiga (4.446 casos).
La listeriosis fue la quinta zoonosis más notificada (1.876 casos) y afectó principalmente a personas mayores de 64 años.
La listeriosis y las infecciones por el virus del Nilo Occidental fueron las enfermedades con mayores tasas de mortalidad y hospitalización, y la mayoría de las infecciones humanas adquiridas localmente del virus del Nilo Occidental se notificaron en Grecia, España e Italia.
En lo que respecta a los brotes de origen alimentario en la UE (al menos dos personas contraen la misma enfermedad al ingerir los mismos alimentos contaminados), el informe revela que en 2020 se notificaron 3.086 brotes de origen alimentario.
Salmonellafue el agente detectado con más frecuencia, ocasionando aproximadamente el 23% de los brotes, siendo las fuentes más frecuentes de estos brotes los huevos, los ovoproductos y la carne de porcino.
Para ampliar información sobre los brotes de origen alimentario, consultar el mapa interactivo y el tablero de indicadores publicado por la EFSA.
Fuente: EFSA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz