Según Unió de Pagesos (UP), han incrementado las exportaciones de porcino de España a los países de la Unión Europea (UE).
La organización agraria catalana Unió de Pagesos (UP) destacó el buen desempeño del sector porcino español, que lidera la producción en Europa con un 24% del total. Asimismo, España también lidera las exportaciones porcinas, otro aspecto a tener en cuenta. De acuerdo con el informe de UP, las exportaciones hacia los países de la Unión Europea (UE) han experimentado un crecimiento notable, con Francia, Italia y Portugal como principales destinos. En contraste, las ventas hacia terceros países, especialmente China, han registrado una disminución.
La entrada en vigor de la nueva normativa española de bienestar animal preocupa seriamente al sector porcino, ya que entre sus exigencias figura el aumento de las distancias entre los animales en las granjas. Según estimaciones de Unió de Pagesos (UP), esta medida podría suponer una caída del 15% en los niveles de producción actuales, motivo por el cual han solicitado a la administración española que permita un mayor margen de tiempo para implementar los cambios de forma adecuada.
Durante una comparecencia ante los medios, Rossend Saltiveri, responsable estatal del sector porcino de UP, señaló que una eventual reducción de la capacidad productiva podría derivar en un aumento de las importaciones de ganado para cubrir la elevada demanda de los mataderos en España. Cabe destacar que, en el último año, ya se ha registrado un crecimiento en la importación de cerdos de engorde y lechones, impulsado por la expansión de la capacidad de sacrificio en el país.
Otra de las inquietudes destacadas por el sector es el cumplimiento de las exigencias europeas respecto a la reducción y control de las emisiones procedentes de las instalaciones ganaderas. Armengol subrayó la importancia de que las medidas impuestas tengan en cuenta las particularidades de las pequeñas granjas, pidiendo nuevamente proporcionalidad en su aplicación. «El sector ha demostrado ser dinámico y capaz de responder a las exigencias medioambientales que se nos plantean. Nuestra actividad avanza hacia una mayor sostenibilidad, por lo que solicitamos flexibilidad y un enfoque proporcional en la aplicación de las normativas», agregó Armengol.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni