El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha informado de un caso humano de gripe porcina por virus A(H1N1)v.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha reportado un caso humano de gripe porcina por virus A (H1N1)v. El 10 de enero, las autoridades sanitarias catalanas notificaron un caso de influenza porcina en un hombre de 33 años que trabaja en una granja porcina en la provincia de Lleida. Ahora bien, los síntomas aparecieron el 25 de noviembre de 2023 y el 12 de diciembre se tomó una muestra de exudado nasal y orofaríngeo, que resultó positiva para influenza A, pero no se pudo subtipar.
La muestra se envió al laboratorio regional de referencia de Cataluña, donde se identificó como virus de la gripe porcina A (AH1N1)v. No se han registrado casos secundarios entre los familiares cercanos ni entre los 9 trabajadores de la granja examinados. Además, se informa que el caso ha evolucionado favorablemente. La muestra fue enviada al Instituto Nacional de Microbiología para su confirmación y el virus aislado será compartido con el Centro Colaborador de la OMS.
La gripe porcina, causada por virus de la influenza A como A(H1N1), A(H1N2) y A(H3N2), mayormente afecta a quienes tienen contacto con cerdos infectados o ambientes contaminados. Dado que el virus sigue presente en poblaciones porcinas globales, se prevén más casos humanos por exposición directa o indirecta a cerdos infectados. Aunque no ha habido transmisión sostenida entre humanos, se han registrado casos aislados de transmisión persona a persona, pero no a nivel comunitario. El riesgo de más casos humanos es bajo, aunque no se descarta la posibilidad de transmisión limitada entre personas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni