Antes del inicio del ESPHM, se celebró el European PRRSpective 2025 que, un año más, estuvo organizado por Boehringer Ingelheim.
Del 21 al 23 de mayo, la ciudad suiza de Berna fue la sede de la 16ª edición del European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM). Reconocido como uno de los encuentros científicos más importantes de la industria porcina a nivel global, el evento contó un año más con la participación y el patrocinio de Boehringer Ingelheim. La cita reunió a más de un millar de asistentes y contó con un nutrido grupo repleto de expertos internacionales para debatir sobre bienestar, sostenibilidad, nutrición y salud en el sector porcino. Una oportunidad perfecta para fortalecer el intercambio de conocimientos entre investigadores, veterinarios y otros profesionales del sector.
Antes del inicio del ESPHM, se celebró el European PRRSpective 2025 que, un año más, estuvo organizado por Boehringer Ingelheim. Bajo el lema “Driving disease control forward, together», la acción puso el foco en los últimos avances en la investigación, el control y el manejo del PRRS.
Con un completo programa científico de alto nivel, la delegación española de Boehringer Ingelheim, junto a un grupo de clientes, participó con siete pósteres científicos en los que se abordaron temas clave para el sector como la eliminación de la transmisión vertical de PCV-2 con la vacunación de cerdas, el impacto de la vacunación de lechones frente a una cepa altamente virulenta de PRRSV o la implementación de herramientas digitales en los programas regionales de control del PRRS, entre otros.
Junto a estas cuestiones, cabe destacar la participación de Jordina Pujadas Marlès, quien protagonizó una excelente comunicación oral sobre: «Evaluation of tonsil-oral scrubbing sampling method to serum, deep tracheal swab to detect PRRSV in finishers», y a Beatriz García, quien presentó su Flash Talk sobre: «Using tongue tip exudates to monitor Porcine Circovirus 2 (PCV2) and to assess vaccine efficacy in sows».
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni