23 Abr 2024

Europa intensifica sus medidas frente a los recientes casos de Peste Porcina Africana (PPA)

Europa ha adoptado un nuevo Reglamento de Ejecución para intensificar las medidas de control frente a la Peste Porcina Africana (PPA).

Europa intensifica sus medidas frente a los recientes casos de Peste Porcina Africana (PPA)

La Comisión Europea ha implementado un reciente Reglamento de Ejecución con el propósito de ajustar las medidas de control frente a la Peste Porcina Africana (PPA). Específicamente, estas modificaciones alteran o revocan ciertas disposiciones sobre salud animal. Estos cambios surgen después de la identificación de nuevos focos de PPA en Grecia, Italia y Polonia durante el mes de marzo.

La PPA, una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos como a los jabalíes, puede tener consecuencias graves tanto para la población porcina como para la rentabilidad de la industria ganadera. Además, interrumpe los movimientos de estos animales y sus productos dentro de la Unión Europea, así como las exportaciones a países terceros.

Estas modificaciones hacen referencia a las áreas de restricción de movimientos debido a los recientes brotes detectados en Europa. En este contexto, la nueva regulación establece restricciones de movimiento en caso de brote de una enfermedad categoría A, a la cual pertenece la Peste Porcina Africana. Además, este Reglamento estipula que las áreas restringidas deben tener una zona de protección, una zona de vigilancia y, si es necesario, otras áreas adyacentes a estas zonas.

Grecia, el primer país en notificar nuevos casos en marzo; en abril la PPA se sigue propagando 

Grecia fue el primer país en identificar un brote de PPA en marzo, en un área actualmente sujeta a restricciones según el Reglamento adoptado en 2023. La Comisión Europea señala que estos nuevos brotes en jabalíes aumentan el nivel de riesgo, lo que motiva la necesidad de modificar la normativa. Durante el mismo mes, se detectaron múltiples brotes de PPA en Italia y Polonia, específicamente en áreas ya restringidas. Ante esto, la Comisión Europea ha implementado nuevas medidas destinadas a frenar la propagación de la enfermedad, lo que implica un aumento en el nivel de riesgo.

Además, en abril la enfermedad continuó su avance. Los tres países confirmaron nuevos brotes en zonas previamente restringidas. Por lo tanto, la Comisión insta a los países a establecer medidas de restricción en áreas no contempladas en el reglamento anterior, con el fin de establecer límites y evitar la propagación de la enfermedad.

También te puede interesar el siguiente contenido sobre la PPA: Avance de las vacunas contra el virus de la Peste Porcina Africana (VPPA)
Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería