Los ingresos aumentaron 9,7% interanual, alcanzando 343,6 millones de dólares, con Filipinas como principal destino.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo, incluyendo productos frescos y procesados, totalizaron 144.000 toneladas en octubre, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
Este volumen representa el segundo mayor resultado mensual de la historia del sector y un crecimiento del 10,1% respecto al mismo mes de 2024, cuando se exportaron 130.900 toneladas.
En términos de valor, los envíos alcanzaron US$ 343,6 millones, un aumento del 9,7% frente a los US$ 313,3 millones registrados en octubre del año anterior. Este resultado también constituye el segundo mejor desempeño histórico en ingresos por exportaciones.
Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones brasileñas de carne de cerdo acumularon 1,266 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 12,9% frente al mismo período de 2024 (1,121 millones de toneladas).
Los ingresos acumulados en el mismo lapso alcanzaron US$ 3.046 millones, un 22,7% más que los US$ 2.482 millones registrados el año anterior.
Con estas cifras, los ingresos de los primeros diez meses de 2025 superaron el total anual de 2024 (US$ 3.033 millones), marcando un nuevo récord histórico para el sector exportador porcino brasileño.
Filipinas se mantuvo como el principal destino de las exportaciones, con 46.300 toneladas, un aumento del 21% interanual.
Le siguieron Japón, con 10.700 toneladas (+5,9%), y México, con 10.050 toneladas (+27,1%).
Otros destinos relevantes fueron China (10.030 toneladas, -47,6%), Hong Kong (8.400 toneladas, -1,3%), Chile (7.800 toneladas, -17,8%), Vietnam (7.000 toneladas, +21,4%), Singapur (5.400 toneladas, +19,6%), Costa de Marfil (4.100 toneladas, +266,7%) y Uruguay (4.000 toneladas, +10,8%).
Entre los estados exportadores, Santa Catarina se mantuvo a la cabeza con 69.000 toneladas, un leve incremento del 0,6% frente a octubre de 2024.
Le siguieron Rio Grande do Sul, con 36.500 toneladas (+32%); Paraná, con 22.200 toneladas (+7,6%); Minas Gerais, con 3.700 toneladas (+13,9%); y Mato Grosso, con 3.500 toneladas (+14,2%).
El presidente de la ABPA, Ricardo Santín, destacó la expansión de los destinos internacionales y la consolidación del crecimiento proyectado por el sector:
Hemos visto un fuerte aumento en el alcance de las exportaciones de carne de cerdo, con importantes mercados mundiales ganando más representación entre los destinos de los envíos brasileños, como Japón y México. Los resultados alcanzados consolidan la proyección de crecimiento para 2025, con perspectivas positivas que deben continuar hasta el próximo año”, señaló Santín.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria