Descubre cómo los marcadores genéticos están transformando la porcicultura al mejorar la fertilidad de los verracos. Perspectivas y desafíos.
La fertilidad de un verraco se refiere a la capacidad para producir espermatozoides de alta calidad que pueden resultar en una concepción exitosa y el nacimiento de camadas numerosas. Tradicionalmente, la evaluación de la fertilidad se basa en medidas convencionales de calidad del semen, como la motilidad y la morfología de los espermatozoides. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes indicativas de la verdadera fertilidad de un verraco.
Los marcadores genéticos se pueden utilizar para mejorar el potencial de fertilidad en los verracos mediante la identificación y selección de los verracos con rasgos de alta fertilidad.
Algunos estudios han explorado el uso de marcadores genéticos, como los marcadores proteómicos y genómicos, para predecir y mejorar la fertilidad en los verracos[1] [2]. Aunque, destacan la importancia de acceder a grandes poblaciones de verracos bien caracterizadas con diferentes niveles de fertilidad para ampliar los conocimientos.
Estos marcadores pueden proporcionar información más precisa y confiable sobre el potencial de fertilidad de un verraco en comparación con el análisis de semen convencional, que no siempre es indicativo de la fertilidad y el rendimiento reproductivo [3]. Al identificar genes específicos y mutaciones nucleotídicas asociadas con los rasgos de fertilidad, como el tamaño de la camada, se pueden seleccionar verracos con marcadores genéticos favorables para los programas de reproducción [4] . Esto puede llevar a la producción de verracos con una mayor eficiencia reproductiva y un mayor mérito genético para características importantes de producción [5].
Los marcadores genéticos más importantes del potencial de fertilidad en los verracos incluyen las peroxiredoxinas (PRDXs) como la PRDX4 [1]. Se ha demostrado que estos marcadores tienen una evaluación positiva significativa con el tamaño de la camada, lo que indica su potencial como biomarcadores para diagnosticar la fertilidad [6] . Además, el factor 2, que incluye el tamaño medio total de la camada, el número de nacidos vivos y el número de lechones sanos, ha sido identificado como un factor importante que influye en la clasificación de la fertilidad de los verracos [7]. Además, la glutatión peroxidasa (GPX5), una enzima antioxidante, ha demostrado una clasificación positiva con el índice de fertilidad y la tasa de partos en los verracos.[2]. Estos hallazgos sugieren que la PRDXs, el factor 2 y la GPX5 podrían servir como marcadores genéticos importantes para evaluar el potencial de fertilidad.
Los marcadores genéticos ofrecen una prometedora vía para mejorar la fertilidad en verracos en la porcicultura. La identificación de genes específicos y mutaciones nucleotídicas asociadas con los rasgos de fertilidad tiene el potencial de transformar la industria porcina. La precisión y la especificidad de estos marcadores genéticos pueden permitir la selección de verracos con un alto potencial de fertilidad, lo que se traduce en una mayor eficiencia reproductiva y un mérito genético mejorado para características de producción clave.
TE PUEDE INTERESAR: Eficacia reproductiva y calidad seminal.
BIBLIOGRAFÍA
1) Peroxiredoxin 4 as potential fertility marker in boars Do-Yeal Ryu, Won-Ki Pang, Saidur Rahman, Yoo-Jin Park +1 more 29 Mar 2020.
2) Biological Markers of Boar Fertility. Michael K. Dyck1, George R. Foxcroft1, S. Novak1, Ana Ruiz-Sánchez1 +2 more.
3) Genetic selection of boars. T. J. Safranski1•Institutions (1) 31 Oct 2008-Theriogenology (Elsevier)-Vol. 70, Iss: 8, pp 1310-1316.
4) Unexpected but welcome. Artificially selected traits may increase fitness in wild boar. Domenico Fulgione1, Daniela Rippa1, Maria Buglione1, Martina Trapanese1 +2 more.
5) Managing boar taint: focus on genetic markers. E. J. Squires1, F. S. Schenkel
6) Cluster analysis and potential influencing factors of boars with different fertility. Jianqiu Huang +7 more. Theriogenology
7) H2AFZ, RNF4 and NR4A1 loci are associated with boar semen quality by population association studies. Liping Zhao +7 more. Animal Biotechnology .
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I