Banner al canal de WhatsApp porciNews España
25 Oct 2024

La ganadería española impulsa acciones para reducir su impacto ambiental

En el Día Int. contra el Cambio Climático, la ANICE resalta la contribución de la ganadería española para reducir el impacto ambiental.

La ganadería española impulsa acciones para reducir su impacto ambiental

La ganadería española sufre desde hace tiempo numerosos ataques en múltiples ámbitos, siendo uno de ellos el medioambiental, acusado de ser uno de los principales causantes del cambio climático. En este punto, se hace necesario abandonar de una vez por todas axiomas, recurrentes y simplistas y analizar desde el rigor científico las noticias que se publican diariamente en los medios de comunicación que señalan a la producción de alimentos (sobre todo de origen animal) como la culpable de todos los males del planeta.

Coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, ANICE defiende el papel positivo de la ganadería en la sostenibilidad. Su director general, Giuseppe Aloisio, ha subrayado que existen datos que respaldan el compromiso del sector con la protección del medioambiente, desmintiendo afirmaciones que considera alejadas de la realidad y sin fundamento académico. “No son más que intentos de desprestigiar a la cadena ganadero-cárnico, fruto de una campaña de demonización impulsada por sectores interesados”, ha afirmado Aloisio.

“Si nos atenemos a datos oficiales, el Avance del Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), destaca principalmente a cuatro sectores como los causantes del 75,4% de las emisiones y entre ellos no figura la ganadería”. Es decir, más de las tres cuartas partes de las emisiones totales de efecto invernadero en nuestro país son producto de la actividad del transporte (32,6 %), la industria (18,1 %), la producción de electricidad y refino (14,01 %) y el consumo de combustible (10,7 %). La contribución de la ganadería (incluye ganadería de carne, huevos y leche) a las emisiones totales GEI nos coloca muy por detrás de estos sectores, con una cifra del 9,8 %, según datos del MITERD, habiendo logrado además una reducción superior al 3,1 % con respecto al año 2022.

nutriforum 2025 nuevo MSD vacuna PCV Mhyo

“No podemos seguir afirmando que el sector es responsable de una parte considerable de las emisiones de GEI, cuando contabiliza menos del 10 % del total y cuando además se ocupa de algo tan esencial en nuestra vida, como es la alimentación de la población”, ha subrayado Aloisio. En este punto, es importante destacar cómo en la cifra del transporte solo se recogen las emisiones directas, mientras que en la ganadería se incluyen las globales, no teniéndose en cuenta su contribución como actor clave, en el secuestro de carbono.

Un asunto abordado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que reconoce que, aunque esta actividad es a menudo vista como una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, también contribuye al secuestro de carbono en ciertos contextos a través de métodos que mejoran la salud del suelo, aumentando la materia orgánica en estos y promoviendo un ecosistema más saludable y resiliente.

Por otra parte, la FAO ha señalado que el 86 % de lo que consume el ganado son recursos que no compiten con nuestros alimentos (pastos y subproductos de múltiples industrias). Sin actividad ganadera, 3 000 millones de toneladas de subproductos cada año pasarían de ser un alimento para el ganado a convertirse en un residuo. También recordar que el 50 % del abono agrícola es de origen animal y los terrenos en los que pasta el ganado están menos expuestos al riesgo de incendio. A esto se suma que el gas de efecto invernadero que emiten los animales, el metano, desaparece a los 10 años, mientras que el CO2 fósil dura más de 1 000 años.

El sector ganadero reconoce los desafíos ambientales actuales y, en respuesta, ha destinado esfuerzos significativos en los últimos años para mejorar sus prácticas de sostenibilidad, como por ejemplo el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) que permite establecer y conocer el impacto ambiental de la cadena ganadero-cárnica (huella de carbono y huella hídrica). Esto incluye la implementación de medidas de preservación ambiental, medidas para la optimización del uso de recursos hídricos y la adopción de estrategias para mitigar los impactos del cambio climático.

Una imagen clarificadora que desprovista de toda narrativa, muestra con datos el compromiso real del sector ganadero-cárnico con la sociedad y con el futuro de nuestro planeta. La producción ganadero-cárnica es un motor esencial del sistema alimentario global, proporcionando productos nutritivos y de alta calidad. Además de alimentar al mundo, su compromiso con la sostenibilidad la convierte en una pieza fundamental y solución para lograr para el equilibrio medioambiental, social y económico en muchas regiones del planeta, garantizando un futuro más próspero para todos.

nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioseguridad
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play