Este será un cambio significativo porque la mayoría de las cerdas se encuentran actualmente alojadas en en sistemas de confinamiento por jaula, lo cual facilita un manejo eficiente con alta productividad utilizando mano de obra limitada.
La preocupación pública por el bienestar de las cerdas gestantes alojadas en jaulas ha dado lugar a que la legislación emitan directivas para los productores de cerdo para limitar el uso de este sistema de alojamiento en el futuro.
Este será un cambio significativo porque la mayoría de las cerdas se encuentran actualmente alojadas en en sistemas de confinamiento por jaula, lo cual facilita un manejo eficiente con alta productividad utilizando mano de obra limitada.
Los cambios en los sistemas de alojamiento de las cerdas podrían afectar la reproducción y el bienestar animal.
Las directivas sobre el de alojamiento podrían tener consecuencias perjudiciales para la industria porcina y resultar en una reducción del bienestar de las cerdas y del rendimiento reproductivo del hato.
Existe evidencia contradictoria sobre el impacto de mezclar cerdas al comienzo de la gestación sobre la interrupción del embarazo y el aumento de las pérdidas fetales.
No se han reportado tales fallas reproductivas para hembras mezcladas antes del estro o en los primeros 10 o 28 días después del servicio.
La investigación ha demostrado que el alojamiento de las cerdas gestantes en jaula mejora el bienestar de las cerdas en comparación con las que se mezclan en grupos.
[registrados]
Objetivo: Determinar los efectos del día de mezclar cerdas en grupos de alojamiento de 58 cerdas/corral post-servicio sobre la fertilidad y las medidas de bienestar animal durante los meses de verano en una granja comercial.
Metodología [registrados]
Las cerdas (n= 1436) se distribuyeron en los siguientes grupos:
Las cerdas que fueron mezcladas se trasladaron a corrales (n=58 cerdas/corral) con una estación electrónica de alimentación y se mantuvieron como un grupo estático.
En los primeros 12 días después de la mezcla o el traslado a JI (período 1), las cerdas se evaluaron en busca de cojeras y lesiones cada 3 días y luego cada 2 semanas hasta el parto (período 2).
El cortisol y las peleas se midieron en el período 1.
Resultados
Las tasas de parto fueron más bajas (P<0.0001) en D3 (82.8%) en comparación con D35 (90.5%) y JI (96.2%).
El tamaño de la camada no se vio afectado (P≥0.20) por la mezcla.
La proporción de cerdas servidas dentro de los 10 días posteriores al destete se redujo (P<0.05) para D14 en comparación con JI, pero D3 y D35 no difirieron entre tratamientos.
El número de peleas 24 h después de la mezcla fue menor (P<0.0001) para D14 en comparación con los grupos D3 y D35, y el cortisol sérico fue mayor (P<0.05) para D35 en comparación con JI y D3.
Del período 1 al 2, la cojera aumentó en D3 y disminuyó en D35, pero no cambió para D14 y JI (tratamiento×período, P<0.05), mientras que la inflamación de las piernas no difirió (P>0.10) entre los tratamientos.
Las puntuaciones de lesiones de cabeza y cuerpo disminuyeron del período 1 al 2 en todos los grupos de mezcla, mientras que las lesiones de vulva aumentaron en D3 y D35 pero no cambiaron en D14 y JI (tratamiento×período, P<0.0001).
Estos resultados sugieren que la JI puede mejorar la mayoría de las medidas de bienestar en comparación con la mezcla en grupos.
Sin embargo, al mezclar cerdas, las evaluaciones del rendimiento y el bienestar reproductivo pueden cambiar de la gestación al parto.
El peor desempeño reproductivo y bienestar se observó cuando las cerdas se mezclaron de 3 a 7 días después de la cría.
Hubo pocas diferencias entre los tratamientos D14 y D35 en cuanto a reproducción o bienestar, pero D14, no D35, difirió de JI en cerdas destetadas y recría.
En resumen:
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano