15 Mar 2023

El GO PREVPA lanza un curso en línea centrado en la sobreabundancia del jabalí

El GO PREVPA ha estrenado un curso en línea gratuito que se centra en la sobreabundancia y el control poblacional del jabalí.

El GO PREVPA lanza un curso en línea centrado en la sobreabundancia del jabalí

El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha lanzado el curso online ‘El jabalí como especie sobreabundante: daños y necesidad de gestionar sus poblaciones’. Este curso, totalmente gratuito, se imparte en modalidad MOOC, lo cual quiere decir que el contenido está disponible en línea para que los participantes puedan hacer uso de él cuando prefieran, sin necesidad de cumplir plazos. Tampoco hay límite de participación, por lo que cualquier persona interesada podrá inscribirse.

El principal objetivo del curso es concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo poder minimizar su impacto mediante una correcta gestión de sus poblaciones. Una temática abordada desde una perspectiva transversal para hacer partícipes a todos los sectores implicados en la prevención de la peste porcina africana tales como ganaderos, veterinarios, administraciones públicas o el subsector cinegético, que podrán adquirir nuevos conocimientos sobre las últimas herramientas disponibles para el correcto control poblacional de estos ungulados.

Contenido 

El MOOC está estructurado en cuatro bloques, cada uno de ellos con una serie de videos y material complementario que conforman el contenido formativo del curso. En total, más de 100 minutos de video de la mano de nueve expertos científicos, académicos y profesionales del sector que abordarán diferentes cuestiones relacionadas con la problemática del jabalí como especia sobreabundante, así como la necesidad de gestionar sus poblaciones de manera sostenible. Los participantes tendrán además a su disposición hasta 54 artículos científicos con los que podrán ahondar más detalladamente en las cuestiones que sean de su interés.

El curso comienza con un bloque introductorio que da paso a un bloque temático en el que se presenta a la especie objetivo, el jabalí,  profundizando sobre sus características biológicas y ecológicas. El siguiente bloque se centra en la monitorización de poblaciones silvestres y en explicar los últimos avances en las herramientas de monitoreo. En el último bloque se repasarán las distintas opciones disponibles para el correcto control poblacional de estos suidos y sus implicaciones en epidemiología, donde los participantes podrán conocer de primera mano las acciones que se están llevando a cabo en Aragón para atajar este problema, tanto desde el punto de vista práctico como normativo.

Las inscripciones al curso pueden hacerse desde la página web del Grupo Operativo PREVPA o directamente en la plataforma UDEMY.

Estructura 

Bloque 1. Introducción y presentación del Grupo Operativo PREVPA

Bloque 2. Conociendo al jabalí y su problemática

Bloque 3. Monitorización en poblaciones silvestres

Bloque 4. Control poblacional del jabalí. El ejemplo de Aragón

 

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería