El GO PREVPA ha estrenado un curso en línea gratuito que se centra en la sobreabundancia y el control poblacional del jabalí.
El Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha lanzado el curso online ‘El jabalí como especie sobreabundante: daños y necesidad de gestionar sus poblaciones’. Este curso, totalmente gratuito, se imparte en modalidad MOOC, lo cual quiere decir que el contenido está disponible en línea para que los participantes puedan hacer uso de él cuando prefieran, sin necesidad de cumplir plazos. Tampoco hay límite de participación, por lo que cualquier persona interesada podrá inscribirse.
El principal objetivo del curso es concienciar sobre los problemas derivados de la sobreabundancia del jabalí y cómo poder minimizar su impacto mediante una correcta gestión de sus poblaciones. Una temática abordada desde una perspectiva transversal para hacer partícipes a todos los sectores implicados en la prevención de la peste porcina africana tales como ganaderos, veterinarios, administraciones públicas o el subsector cinegético, que podrán adquirir nuevos conocimientos sobre las últimas herramientas disponibles para el correcto control poblacional de estos ungulados.
Contenido
El MOOC está estructurado en cuatro bloques, cada uno de ellos con una serie de videos y material complementario que conforman el contenido formativo del curso. En total, más de 100 minutos de video de la mano de nueve expertos científicos, académicos y profesionales del sector que abordarán diferentes cuestiones relacionadas con la problemática del jabalí como especia sobreabundante, así como la necesidad de gestionar sus poblaciones de manera sostenible. Los participantes tendrán además a su disposición hasta 54 artículos científicos con los que podrán ahondar más detalladamente en las cuestiones que sean de su interés.
El curso comienza con un bloque introductorio que da paso a un bloque temático en el que se presenta a la especie objetivo, el jabalí, profundizando sobre sus características biológicas y ecológicas. El siguiente bloque se centra en la monitorización de poblaciones silvestres y en explicar los últimos avances en las herramientas de monitoreo. En el último bloque se repasarán las distintas opciones disponibles para el correcto control poblacional de estos suidos y sus implicaciones en epidemiología, donde los participantes podrán conocer de primera mano las acciones que se están llevando a cabo en Aragón para atajar este problema, tanto desde el punto de vista práctico como normativo.
Las inscripciones al curso pueden hacerse desde la página web del Grupo Operativo PREVPA o directamente en la plataforma UDEMY.
Estructura
Bloque 1. Introducción y presentación del Grupo Operativo PREVPA
Bloque 2. Conociendo al jabalí y su problemática
Bloque 3. Monitorización en poblaciones silvestres
Bloque 4. Control poblacional del jabalí. El ejemplo de Aragón
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz