Banner al canal de WhatsApp porciNews España
14 Mar 2023

El GO PREVPA logra avances importantes en la prevención de la PPA

El GO PREVPA ha finalizado su actividad logrando importantes avances en la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA).

El GO PREVPA logra avances importantes en la prevención de la PPA

El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha presentado esta mañana los resultados finales del trabajo que ha llevado a cabo durante los dos años y medios en los que el Grupo Operativo ha desarrollado su actividad. Lo ha hecho en un acto en la sede nacional de Asaja en Madrid, en una jornada en la que también ha habido tiempo para debatir sobre la situación actual y el futuro del sector porcino frente a la peste porcina africana (PPA).

El principal objetivo con el que surgió este Grupo Operativo fue el de trabajar para transferir a los sectores implicados —porcino, ganadero, cinegético, científico y administraciones públicas— las últimas innovaciones relativas a la prevención de la PPA. Dos años y medio después el objetivo se ha cumplido sobradamente, puesto que se han logrado importantes avances gracias a las actuaciones ejecutadas por los distintos grupos de trabajo en los que se ha dividido el GO PREVPA.

Joaquín Vicente, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido el encargado de presentar los principales resultados en relación con la gestión sostenible del jabalí. Este animal es el principal portador silvestre de la enfermedad, por lo que uno de los principales propósitos del Grupo Operativo ha sido diseñar una eficaz estrategia de gestión de sus poblaciones en España. Para ello se han elaborado mapas para zonificar la sobreabundancia del jabalí y se ha implementado un protocolo de monitorización sostenible para que sea aplicado por administraciones públicas y por el sector cinegético, además de haber presentado una propuesta para la recolección de estadísticos de caza de calidad con los que poder promover un sistema armonizado de recogida de datos.

En este sentido, el GO PREVPA ha involucrado al sector cinegético como agente fundamental para combatir la peste porcina africana. Se ha demostrado científicamente que la caza es una herramienta esencial en la gestión de la sobreabundancia del jabalí, razón por la cual se ha querido involucrar a los cazadores en la gestión y monitorización de la especie, difundiendo documentos de fácil comprensión como el ‘Decálogo para el control sostenible de las poblaciones de jabalí’.

Anavepor nutriforum 2025 nuevo

Sector porcino

En representación del sector porcino han expuesto los resultados Manuel González, director técnico de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), y Daniel Hernández, técnico veterinario en la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). Este sector sería el más afectado por la entrada del virus de la PPA en España, por lo que también se ha trabajo estrechamente con ganaderos de porcino, tanto intensivo como extensivo, para analizar los principales riesgos de contagio que puede producirse en las explotaciones.

Los resultados obtenidos se reflejan en la elaboración de un mapa actualizado en donde se clasifica el riesgo de interacción jabalí-porcino a escala de municipio, lo cual es de gran utilidad para determinar en qué territorios las ganaderías porcinas deberán estar más alerta para prevenir posibles contagios. Igualmente, se ha analizado el comportamiento espacial del jabalí en los entornos de ganaderías porcinas y el uso que hacen de los recursos ganaderos, para detectar donde se concentrarían los principales focos de infección, así como la elaboración de protocolos estandarizados de bioseguridad elaborados en base a los resultados de 100 encuestas hechas a ganaderos de extensivo a través de la plataforma ITACA y de 40 auditorías de bioseguridad en explotaciones porcinas en régimen intensivo.

Formación y transferencia

El tercero de los ejes de actuación del Grupo Operativo tiene que ver con la formación y la transferencia de conocimiento a los sectores implicados. Juan Herrera, director técnico de la Real Federación Española de Caza (RFEC), y María Teresa González, directora de APROCA Extremadura, han hecho un balance muy positivo del trabajo hecho para lograr este objetivo. Los nueve talleres online impartidos por el Grupo Operativo han tenido una gran acogida, con más de 1.100 participantes inscritos procedentes de distintos sectores y zonas geográficas. Asimismo, Herrera ha destacado que el MOOC ‘El jabalí como especie sobreabundante’ cuenta con más de un centenar de inscritos en menos de 24 horas desde su lanzamiento.

Todo el trabajo de ejecución de PREVPA ha tenido además una presencia continuada en medios de comunicación y redes sociales, concienciando sobre los graves problemas que ocasionaría la entrada de la PPA en España y divulgando sobre el uso de herramientas innovadoras para mejorar su prevención.

Así pues, son múltiples los avances que el Grupo Operativo PREVPA ha logrado en estos dos años y medios para prevenir la PPA, gracias a la colaboración de múltiples entidades que se han involucrado en este proyecto, además de los ocho socios que conforman PREVPA. Muchos de los resultados e informes se han remitido ya a las administraciones públicas pertinentes, y estarán próximamente disponibles en la página web del Grupo Operativo.

nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
Miavit Miarom
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play