MSD A.H. celebró en Viena (Austria,) durante los días 21 y 22 de marzo, la IV edición del High Quality Pork Congress
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
MSD A.H. celebró en Viena (Austria,) durante los días 21 y 22 de marzo, la IV edición del High Quality Pork Congress Se trata de un evento a nivel Europeo donde se revisan los temas de máxima actualidad para el sector porcino, que este año se centró en la innovación y tecnología como elementos clave […]
MSD A.H. celebró en Viena (Austria,) durante los días 21 y 22 de marzo, la IV edición del High Quality Pork Congress
Se trata de un evento a nivel Europeo donde se revisan los temas de máxima actualidad para el sector porcino, que este año se centró en la innovación y tecnología como elementos clave para la mejora de la sanidad y productividad, reuniendo cerca de 200 profesionales europeos.
El primer día se hizo una revisión exhaustiva del PRRS, tratando, entre otros, aspectos tan relevantes como la bioseguridad, las pautas de manejo más adecuadas, la vacunación, la introducción de reposición y la repercusión económica de la enfermedad.
En esta sesión de PRRS, Rika Jolie, Directora Técnica Global de porcino de MSD A.H. entregó el premio a la mejor tesis doctoral a Andreia Gonçalves Arruda, profesora de la Universidad de Ohio (EE.UU), quien durante su presentación destacó la importancia de combinar las diferentes herramientas epidemiológicas y tecnológicas para enfrentarnos al PRRS desde otra perspectiva, examinándolo con nuevos ojos. A su vez, Rika Jolie presentó la nueva App sobre PRRS, que MSD A.H. pondrá en breve a disposición de los técnicos de porcino europeos.
Durante el segundo día se abordó el tema de la mejora de la calidad del lechón al destete; centrando el debate en cómo obtener una mayor calidad y cantidad de calostro y leche, en las pautas de manejo durante la lactación y en la prevención de los problemas entéricos de los lechones mediante la vacunación de las cerdas reproductoras.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández