Las autoridades de Hong Kong han autorizado y ordenado el sacrificio de 900 cerdos por un brote de Peste Porcina Africana (PPA).
Las autoridades de Hong Kong han dispuesto el sacrificio de más de 900 cerdos después de identificar la presencia de la peligrosa Peste Porcina Africana (PPA) en los animales de una granja autorizada. En este sentido, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD) informó que, de los 30 cerdos analizados, 19 dieron positivo a la Peste Porcina Africana, lo que resultó en la inmediata suspensión del transporte de animales desde la granja. La ejecución de los sacrificios comenzará al inicio de la próxima semana.
La AFCD, en un comunicado, indicó que su personal ha llevado a cabo una inspección en las otras ocho explotaciones porcinas ubicadas en un radio de tres kilómetros de la granja afectada, recolectando muestras para realizar pruebas de detección de la Peste Porcina Africana. “La carne de cerdo bien cocinada es segura para el consumo, por lo que los ciudadanos no deben preocuparse”, añadió la AFCD.
A pesar de ser usualmente letal para los cerdos y de no contar con una vacuna disponible, la PPA no afecta a los seres humanos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Hasta el momento, no se dispone de una vacuna eficaz para resguardar al ganado porcino de esta enfermedad, y la utilización de vacunas no homologadas puede incrementar la difusión de virus vacunales, generando enfermedades agudas o crónicas. En paralelo, la OMSA monitorea de cerca el avance de diversas vacunas candidatas contra la PPA que están en distintas etapas de desarrollo.
También te pueden interesar la siguiente noticia sobre la Peste Porcina Africana: “Dinamarca, en contacto con China para proteger sus exportaciones de porcino por si entra la PPA al país” |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández