No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

18 Dic 2017

Identificando los genes maternales que ayudan a la supervivencia del lechón

El proyecto de investigación encabezado por Maren Van Son, aporta nuevos datos sobre el efecto de la genética sobre el número de tetas.

Identificando los genes maternales que ayudan a la supervivencia del lechón

El éxito de producir un número significativamente mayor de lechones nacidos vivos al nacimiento supone prestar más atención a la capacidad de cría de la cerda. Durante algún tiempo se han diseñado los índices de selección de modo que el aumento en el número de nacidos se corresponda con un aumento en el número de tetas en la cerda. Un estudio innovador llevado a cabo por la plataforma de investigación de genética y genómica está dando a los investigadores una visión del efecto de la genética sobre el número de tetas.

Maren van SonLa investigadora Maren van Son, con sede en las oficinas de Hamar, Noruega, ha estado trabajando en el proyecto durante 18 meses: “El número de tetas es un carácter fácil de medir, por lo que lo hemos incorporado dentro de nuestros objetivos de selección, ya que es un carácter importante para la supervivencia de los lechones. La combinación de los datos de las tetas con los datos de los marcadores genéticos puso de relieve un área muy significativa en el cromosoma 7 de los cerdos. Lo que era realmente interesante era que esta asociación entre el cromosoma 7 y el número de tetas era consistente entre las distintas líneas, una consistencia que no se ve normalmente en otros caracteres”.

Tetas-cromosoma 7

El proyecto ha conseguido avanzar desde los datos de marcadores existentes a información sobre secuencias de genoma completo que están disponibles en Topigs Norsvin. La esperanza era que los datos de la secuencia del genoma proporcionaran información para generar más marcadores y limitar la búsqueda de la variante del gen causante. Lamentablemente, este enfoque sólo tuvo un éxito parcial, ya que la secuencia del genoma estaba muy conservada en estas áreas con muy pocas nuevas variantes disponibles.

Relación entre vértebras y tetas

Otra plataforma de investigación colaboró en este punto del proyecto. Ese fue el trabajo de Jørgen Konsgro en el Atlas Porcino.

Los investigadores han observado un gen documentado en la región de interés llamada Vertnin que afecta al desarrollo de vértebras en el lomo

“Jørgen fue capaz de proporcionar datos sobre el número de vértebras en cada animal que había pasado a través del escáner de tomografía computerizada CT”, explica Maren. “El número de vértebras varía entre animales, y estos datos presentaron una asociación incluso más sólida con los datos de marcadores genéticos”.

El equipo de investigación de Maren, Marcos Lopes, Naomi Duijvesteijn y Barbara Harlizius pudo explicar toda la variación en el número de vértebras a partir de los datos genéticos, pero sólo una proporción de la variación en el número de tetas.

“Nuestra hipótesis es que una vértebra adicional produce un animal más largo y crea la oportunidad para tetas adicionales. Sin embargo, otros procesos biológicos están afectando claramente si se desarrollan las tetas adicionales “, destaca Maren. “El siguiente paso es examinar las mutaciones del cerdo publicadas en el gen Vertnin para ver si existe alguna de estas variantes conocidas en nuestros animales”.

Selección para mejores madres

“El canal que hemos establecido para completar este trabajo se puede usar ahora para enfocarnos en caracteres mucho más complejos, sugiere Maren. “Estamos realmente entusiasmados con su uso en algunos de los otros fenotipos que se revelan en el proyecto del Atlas Porcino, pero también podemos usarlo en caracteres más desafiantes como la resistencia y resiliencia a enfermedades o caracteres medidos después del sacrificio.

En este moderno paisaje genético parece que el único límite para la mejora genética es la cantidad de datos que podemos medir en el animal.

Maren Van Son, PhD
Investigadora Senior Genómica: “Nuestra hipótesis es que una vértebra adicional produce un animal más largo y crea la oportunidad para tetas adicionales.’”

La compañía genética porcina Topigs Norsvin es conocida por su enfoque innovador para la aplicación de nuevas tecnologías y una atención continua a la eficacia en costes de la producción porcina. Investigación, innovación y distribución de la mejora genética son los pilares de la empresa. La mejora continua y fuerte de los productos permitirán a los clientes lograr un valor añadido significativo en su producción.

Más información en: www.topigsnorsvin.es


Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE Topigs Norsvin

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería