El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021. El convenio, dotado con 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para el sector cárnico español como China, Japón, Vietnam, Taiwán o México El objetivo principal es dar a conocer en estos países la alta calidad […]
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Interprofesionales ganadero-cárnicas de ovino-caprino (Interovic), porcino de capa blanca (Interporc) y vacuno de carne (Provacuno) han acordado la renovación del convenio de colaboración para la promoción internacional de estos productos cárnicos españoles, mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021.
Con la suscripción de este convenio, firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los representantes de las tres Interprofesionales citadas anteriormente, se da continuidad al compromiso estratégico que el ministerio mantiene con estas asociaciones para la internacionalización de sus producciones, y en respuesta a los buenos resultados obtenidos en los dos convenios anteriores.
El acuerdo, dotado con un presupuesto de 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para estos sectores, como China, Japón, Vietnam, Taiwán y México.
El objetivo principal es dar a conocer a los consumidores de estos países la alta calidad de los productos del sector cárnico español, y favorecer al mismo tiempo el contacto comercial entre los importadores y las empresas españolas.
Como complemento a la actividad promocional, las Interprofesionales y el ministerio han acordado la edición y publicación de un libro genérico de las carnes de España, para su distribución entre los agentes comerciales de los países de interés. Esta publicación incluirá las características esenciales de los productos cárnicos y la descripción comentada de cada uno de los cortes, al objeto de facilitar su introducción entre los compradores de dichos mercados.
La internacionalización del sector cárnico español se ha convertido en la más importante vía de diversificación y en una útil herramienta de las empresas para la comercialización de sus productos, principalmente en terceros países. En especial, se pone el acento en la excelencia, variedad, seguridad y calidad de los productos, además de dar a conocer la apuesta de España por el bienestar animal y la sostenibilidad e innovación a lo largo de todo el proceso productivo.
El convenio se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni