El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021. El convenio, dotado con 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para el sector cárnico español como China, Japón, Vietnam, Taiwán o México El objetivo principal es dar a conocer en estos países la alta calidad […]
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Interprofesionales ganadero-cárnicas de ovino-caprino (Interovic), porcino de capa blanca (Interporc) y vacuno de carne (Provacuno) han acordado la renovación del convenio de colaboración para la promoción internacional de estos productos cárnicos españoles, mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021.
Con la suscripción de este convenio, firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los representantes de las tres Interprofesionales citadas anteriormente, se da continuidad al compromiso estratégico que el ministerio mantiene con estas asociaciones para la internacionalización de sus producciones, y en respuesta a los buenos resultados obtenidos en los dos convenios anteriores.
El acuerdo, dotado con un presupuesto de 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para estos sectores, como China, Japón, Vietnam, Taiwán y México.
El objetivo principal es dar a conocer a los consumidores de estos países la alta calidad de los productos del sector cárnico español, y favorecer al mismo tiempo el contacto comercial entre los importadores y las empresas españolas.
Como complemento a la actividad promocional, las Interprofesionales y el ministerio han acordado la edición y publicación de un libro genérico de las carnes de España, para su distribución entre los agentes comerciales de los países de interés. Esta publicación incluirá las características esenciales de los productos cárnicos y la descripción comentada de cada uno de los cortes, al objeto de facilitar su introducción entre los compradores de dichos mercados.
La internacionalización del sector cárnico español se ha convertido en la más importante vía de diversificación y en una útil herramienta de las empresas para la comercialización de sus productos, principalmente en terceros países. En especial, se pone el acento en la excelencia, variedad, seguridad y calidad de los productos, además de dar a conocer la apuesta de España por el bienestar animal y la sostenibilidad e innovación a lo largo de todo el proceso productivo.
El convenio se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz